Consumo de lechada por metro cuadrado de baldosas

Cuando confiamos la reforma de nuestro piso a un manitas, la compra de materiales de acabado y construcción suele recaer sobre sus hombros. Un profesional suele saber qué cantidad de un determinado material se necesita para un determinado tipo de trabajo.
Si decide hacer la renovación usted mismo, tendrá que depender exclusivamente de sí mismo en todas las etapas del proceso. Por lo tanto, es útil tener algunos conocimientos teóricos cuando se prepara una reforma para ahorrar dinero, tiempo y esfuerzo en el futuro. Por ejemplo, no mucha gente sabe que los materiales de construcción pueden calcularse con fórmulas sencillas. Hoy le mostraremos cómo calcular la cantidad correcta de lechada para sus azulejos.

¿Qué hay que tener en cuenta?
La cantidad de lechada depende de varios factores:
- La profesionalidad del artesano: los novatos requieren una mayor cantidad de material, mientras que los artesanos experimentados suelen ser precisos y no cometen errores, lo que minimiza el coste de la mezcla;
- la forma de aplicar la lechada: hay varios métodos para rellenar la junta de la baldosa que requieren diferentes cantidades de material;
- la superficie de la habitación: al comprar la lechada, debe calcular la superficie exacta de la zona que se va a alicatar;
- la longitud y la anchura de las baldosas - el tamaño de las baldosas determina la anchura de la junta: cuanto más grandes sean las baldosas, más estrecha será la junta;
- Espesor de la baldosa: determina la profundidad de la junta y, por tanto, el consumo de material.

Procedimiento de cálculo
Para calcular el número de fichas necesarias se utiliza una fórmula sencilla:

En esta fórmula, se asignan los siguientes valores (en milímetros) a los valores de las letras:
- A - longitud de las baldosas;
- B - anchura de la baldosa;
- C - espesor de la baldosa;
- D - ancho de la junta.
Para darle un ejemplo, calculemos la cantidad de lechada que necesitará para alicatar una parte de la pared con un mosaico de 20x20x4 mm. En este caso, el grosor de la costura no debe ser superior a 2 mm, de lo contrario el mosaico tendrá un aspecto desordenado.
- Primero encuentra la suma de la longitud y la anchura: 20+20=40
- Entonces multiplica la longitud y la anchura: 20x20=400
- Dividir el resultado del primer paso por el resultado del segundo paso: 40/400=0,1
- Multiplique el resultado de la división, el grosor de la baldosa y la anchura de la junta: 0,1x4x2=0,8
- Multiplica este resultado por 1,6 (este número es una constante): 0,8x1,6=1,28
Así, para un metro2 superficie, necesitaremos unos 1,3 kg de lechada.

¿Qué materiales y herramientas tengo que comprar todavía?
La lechada por sí sola no será suficiente para trabajar las juntas entre las baldosas. Algunas de las herramientas necesarias se pueden encontrar en casa, y para otras tendrás que ir a la ferretería más cercana.
Para el rejuntado, necesitarás:
- un recipiente profundo en el que mezclar la lechada;
- unos cuantos litros de agua para hacer la lechada;
- una espátula para mezclar y aplicar el compuesto;
- una espátula de goma para rellenar las juntas;
- una esponja de cocina (suave por un lado y dura por el otro) para eliminar los restos de lechada;
- un trozo de cable con el que se pueden formar juntas fácilmente.
