¿Cómo empinar correctamente una escoba para el baño?

¿Cómo empinar correctamente una escoba para el baño?

El verdadero símbolo del baño ruso es la escoba, sin la cual ningún procedimiento de este tipo puede funcionar. Para la mayoría de las personas es una forma de relajarse y mejorar la salud, ya que la sudoración tiene un impacto positivo tanto en la salud mental como en la física. Por lo tanto, la cuestión de cómo empapar correctamente una escoba y en qué debe consistir es de actualidad. A continuación le ofrecemos información útil sobre cómo afrontarlo para sacar el máximo partido a su viaje a la sauna.

¿Cómo prepararse?

La escoba está diseñada para dar un masaje beneficioso para la salud y ayuda a recuperar si ha habido algún problema de bienestar. Sin embargo, hay algunas reglas que hay que seguir para sacarle el máximo partido. Se trata de preparar la escoba, que consta de diferentes pasos. Hay muchas instrucciones sobre cómo hacerlo. La mayoría de los expertos desaconsejan vaporizar las escobas recién preparadas. La razón es que hervir la escoba tiende a rizar las hojas frescas, que rápidamente se vuelven pesadas y luego pegajosas. Esto reducirá significativamente la utilidad de la escoba. Si intenta un baño de escoba aunque sea una vez, no funcionará, ya que el producto tiene una gran capacidad para absorber el calor, lo que puede tener consecuencias peligrosas. Es imposible sentir ningún alivio después de tales procedimientos de baño; la fatiga sólo empeorará y el estado de ánimo se deteriorará.

Para que el producto no se desmorone y conserve sus propiedades únicas, hay que conocer algunos secretos. La primera quincena de junio se considera la mejor época para hacer una escoba. Es aconsejable recoger las ramas cuando esté seco, ya que de lo contrario el exceso de humedad oscurecerá las hojas, que pronto se caerán. Merece la pena esperar a que caiga el rocío y cosechar antes del almuerzo. Las ramitas de abedul deben ser flexibles y estar caídas, y las hojas deben tener una superficie aterciopelada. La materia prima se ata cuidadosamente y se cuelga en una habitación ventilada, siempre que se mantenga alejada de la luz solar directa. Al cabo de una semana, se pueden retirar las ramas para hacer escobas, recordando atarlas bien. También es aconsejable guardar este accesorio en una habitación seca y ventilada.

Si no cuelgas la escoba, sino que la extiendes sobre una superficie, debes girarla constantemente para que haga de abanico.

Cuando se hace correctamente, el accesorio de baño tendrá hojas verdes escarchadas y un olor agradable, además el olor sólo se intensifica durante la cocción al vapor. Algunos expertos dicen que es mejor almacenar los productos de abedul en heno para que las hojas no se caigan y mantengan su aspecto presentable durante más tiempo.

Cuando la escoba se haya secado bien, puedes empezar el siguiente paso, después del cual se puede utilizar. Los extremos de las ramitas son despojados de sus hojas y nudos para poder darles forma de un práctico accesorio. Las ramas gruesas se colocan en el interior, harán una buena base. Las finas se colocan con la curva hacia dentro, entonces la densidad aumentará. Antes de utilizar el producto en la sauna, déjelo en agua fría durante un par de horas para que se ablande y se perfume, y envuélvalo en un paño durante cinco minutos en la sala de vapor.

proceso de vaporización

Dependiendo del tipo de escoba, el proceso de vaporización también difiere. Un buen comienzo es familiarizarse con los principales métodos, que ayudan a que la experiencia del baño sea más agradable, más eficaz y mejor.

Abedul

Se puede decir que la escoba de abedul es la más popular. Los bañistas experimentados empiezan a vaporizar el accesorio un día antes de la sala de vapor. Es mejor utilizar agua fría, pero no juntar el producto con un asa. Antes de entrar en la sala de vapor, el agua debe ser sustituida por agua caliente, para poder mantener la escoba en ella durante unos 15 minutos. Si se desea, se puede añadir un ajuste de eucalipto. La escoba no debe dejarse en agua caliente durante mucho tiempo, pues de lo contrario las hojas se hincharán y se caerán rápidamente. La técnica de vaporización es la siguiente. La escoba debe secarse sobre las piedras, y luego volver a caer en el agua hirviendo y tapada durante un par de minutos. Ahora el accesorio puede utilizarse en toda su extensión.

Roble

Se dice que las escobas de roble son un símbolo de longevidad y resistencia. Tienen beneficios para la salud; las hojas contienen nutrientes. Además, la escoba de roble es mucho más resistente que la de abedul y puede utilizarse incluso muchas veces si se cuece sabiamente. El amplio follaje se vaporiza fácilmente y se asemeja a un plumero. Si quiere obtener un buen resultado, es mejor poner la escoba en remojo en agua fría durante la noche, envolverla en un paño suave y dejarla en una estantería durante 10 minutos antes de vaporizarla. A continuación, aclárelo con agua caliente y disfrute de la experiencia del baño. La característica principal de la retama de roble es la suavidad de sus hojas y su agradable fragancia. Si el producto no se ha utilizado durante un tiempo, es importante comprobar que las hojas no se han caído. A continuación, aclárelos con agua caliente y luego póngalos en agua fría antes de entrar en la sala de vapor. Si hay mucho exceso de humedad en las hojas, basta con sostenerlas sobre las piedras para que se evapore.

Abeto

No se puede pasar por alto que Las escobas de abeto son muy solicitadas incluso en lugares donde no crece este árbol. Tiene propiedades medicinales porque es una especie de conífera que tiene una oleorresina pegajosa, que tiene propiedades antiinflamatorias. Aplicando esta escoba, se pueden curar las enfermedades de la piel, olvidarse de los dolores de cabeza y otras sensaciones desagradables en el cuerpo. El único inconveniente es que las agujas de pino no son aptas para todo el mundo, por lo que si tienes una reacción alérgica, deberás buscar otra opción. Esta especie se considera resistente y las ramas se pueden cosechar en cualquier estación. El abeto también tiene propiedades antibacterianas.

Sumerge la escoba en agua caliente durante 20 minutos y cúbrela con una tapa.

Hay que tener en cuenta que no es necesario tirar el agua: se puede utilizar para salpicar piedras o incluso para lavar, ya que contiene sustancias de abeto.

Bambú

El proceso de cocción al vapor de un producto de bambú es bastante sencillo y todo el mundo puede afrontarlo. Para empezar, hay que enjuagar bien la escoba en agua tibia y luego ponerla en una vaporera con un inserto. Es necesario llenar esta vaporera con agua hirviendo (la temperatura permitida es de 90 grados centígrados), poner una escoba de bambú y cubrirla, para que se empape. En cuanto pasen 15 minutos, puedes sacarlo y disfrutar del baño.

Es aconsejable dejar el accesorio sobre las piedras durante unos minutos antes de utilizarlo, para garantizar que los palos estén completamente cocidos al vapor, haciéndolos flexibles y maleables.. Para remojar una escoba de bambú, hay que preparar el accesorio.

Hay que tener en cuenta que Una escoba de bambú puede constar de 50 palos, hasta un máximo de 100 piezas. Si te gusta la cultura japonesa, puedes elegir con seguridad un producto hecho con la planta que utilizaban los propios samuráis. Ayuda a recuperarse rápidamente del esfuerzo físico o de un entrenamiento agotador.

Coníferas

Las escobas de coníferas no son adecuadas si tienes la piel muy sensible o algún tipo de daño. Si no tienes problema con eso, puedes empezar con pino o cedro para todo el año. El principal beneficio de estas escobas es que ayudan con las dolencias reumáticas y restauran el sistema respiratorio. La regla principal para quien vaya a empapar el producto es Debe ser nuevo y fresco. Una escoba debe ser Vierta agua caliente durante 20 minutos, Si quieres, también puedes añadir hierbas, que intensificarán el aroma y mejorarán el efecto del tratamiento.

Es importante mantener la tapa puesta para que no se escape la fragancia, y así poder entrar en la sauna. Utiliza el agua como champú y jabón, que es excelente.

Ortigas

La escoba de ortiga debe prepararse con mucho cuidado para no quemarse con la planta. El fardo se introduce en agua caliente durante 5 minutos y luego se coloca en agua fría durante el mismo tiempo. Este procedimiento se repite varias veces, y sólo entonces se puede utilizar la escoba en la sala de vapor. Hay quienes gustan de escaldar ligeramente la planta del cuerpo para que esto sea suficiente para enjuagar el producto con agua caliente, pero es importante al vapor a sí mismo primero, para evitar todo tipo de lesiones.

Consejo

Muchos vaporizadores adquieren experiencia con el tiempo. Hay diferentes tipos de escobas y cada uno tiene que encontrar la mejor manera de empinar la escoba. Se puede decir que es una forma interesante para aquellos que no pueden imaginar su tiempo de ocio sin ir a la sauna cada semana. La sauna ayuda a reforzar el sistema inmunitario y mejora el estado de ánimo.

Si una escoba ha estado inactiva durante un tiempo, asegúrese de que no tiene polvo, por lo que enjuagarla no hace ningún daño. Al cocer al vapor, las hojas no deben estar flácidas, lo que depende de la calidad de las ramitas que se hayan recogido. Las escobas frescas no necesitan ser vaporizadas durante mucho tiempo; basta con enjuagarlas en agua fría y luego en agua caliente para utilizarlas para su fin.

Muchos dicen que el agua en la que se empapó el producto es excelente como jabón y champú, fortalece el cabello y satura el cuerpo con sustancias útiles.

Sin comentarios

Techo

Paredes

Suelo