Diseño y funcionamiento de la lavadora automática

El diseño y el principio de funcionamiento de una lavadora automática

Independientemente de la marca de la lavadora automática, la construcción de los modelos de carga frontal es prácticamente idéntica de un fabricante a otro. Es una buena idea para cualquiera que posea uno. Esto le ayudará a entender cómo funciona su lavadora, qué puede estropearse si hay algún problema y si puede solucionar la avería usted mismo.

El diseño y el principio de una lavadora

Las partes principales de una lavadora son:

  • Cuerpo;
  • Tanque;
  • Tambor;
  • El sistema de toma de agua;
  • Pressostat;
  • Motor eléctrico;
  • ELEMENTOS CALEFACTORES;
  • Sistema de drenaje;
  • Caja de control.
Partes principales de una lavadora automática - Diseño

Vivienda

Todos los elementos de una lavadora, ya sea Indesit, LG, Samsung, Ariston, Electrolux, Bosch u otra marca, se encuentran dentro de su carcasa metálica. La carcasa se divide en la base, el panel frontal con la escotilla, la tapa superior, las paredes laterales y la pared trasera.

El cuerpo principal de la lavadora

Hay un panel de control en la parte superior de la pared frontal y un dispensador de detergente en la esquina izquierda. Normalmente hay 3 compartimentos (dos para el detergente en polvo y uno para el líquido), pero puede haber más o menos, según el modelo (de 1 a 5). El polvo cargado en la lavadora-dispensadora entra en el depósito a través de una o varias boquillas por el chorro de agua.

En el centro de la pared frontal se encuentra la escotilla de la lavadora. Contiene piezas como un manguito de goma para la puerta y un dispositivo que bloquea la puerta durante el lavado. En el interior, el manguito se fija al depósito mediante una abrazadera. Gracias al dispositivo de bloqueo, la puerta no puede abrirse durante el proceso de lavado. La puerta también puede estar dotada de un elemento termoeléctrico para que permanezca cerrada durante un tiempo después del ciclo de lavado.

Partes principales de la carcasa de la lavadora

Sistema de toma de agua

La señal de entrada de agua viene del módulo de control a la válvula solenoide a la que está conectada la manguera de entrada de agua. Esta manguera debe estar conectada a la red de agua.

Electroválvula con mangueras para alimentar de agua a la lavadora - sistema de llenado de agua

Cisterna y tambor

El depósito se considera el elemento principal y más voluminoso de la máquina automática. Puede contener entre 35 y 60 litros de agua. Para evitar que el aparato vibre excesivamente durante el lavado, la cuba no está unida rígidamente al cuerpo. Para sostener el depósito, hay dos o cuatro muelles en la parte superior de la máquina y dos o cuatro amortiguadores en la parte inferior. Además, se han colocado contrapesos de hormigón en la cuba para evitar desequilibrios y fuertes vibraciones durante el lavado. Gracias a este diseño, el cuerpo permanece inmóvil mientras el aparato está en funcionamiento, a pesar de las vibraciones del tanque.

Tanque de la lavadora automática y amortiguadores

En el interior de la cuba hay un tambor que está conectado al motor mediante una transmisión por correa o una transmisión directa. La ropa se carga en el tambor, y cuando se activa el programa de lavado, el agua y el detergente entran en el tambor a través de una serie de aberturas. En la parte delantera, el depósito está conectado al tambor mediante un manguito de goma que proporciona una junta, y en la parte trasera, el eje del tambor pasa a través del depósito hasta la unidad de rodamiento.

Cubeta y tambor de lavadora automática

El tambor suele ser de acero inoxidable y el depósito puede ser de acero o de plástico. La segunda opción es más barata, pero es más frágil y tiene una vida útil más corta. A menudo, el depósito tiene dos mitades que se conectan mediante pernos o una abrazadera, pero en muchas máquinas hay depósitos no desmontados.

Sistema de drenaje

Los componentes básicos del sistema de desagüe de la máquina automática son la bomba de desagüe y una manguera de plástico de 1 a 4 metros de longitud. Una parte de la manguera se sujeta a la bomba con una pinza y la otra al sistema de residuos.

Manguera de desagüe y bomba de desagüe de lavadora automática - sistema de desagüe de lavadora

Es normal que se escurra varias veces durante el ciclo de lavado. La bomba se compone de un motor, un impulsor y una voluta a la que se conectan las mangueras. La bomba suele ser sincrónica. El funcionamiento de la bomba está controlado por un módulo electrónico.

Bomba de lavadora - Sistema de drenaje

Dado que la avería más frecuente del sistema de lavado es el fallo de la bomba debido a un atasco, la máquina está diseñada de forma que se pueda acceder fácilmente a la bomba para limpiarla con regularidad. Se recomienda revisar y limpiar el filtro de la bomba al menos cada 6 meses.

Caja de control

Es la unidad de control de la lavadora que controla todos los demás componentes, por lo que se puede denominar con seguridad el cerebro de la máquina. También se conoce como unidad de programación, placa electrónica o módulo de control. Desde esta unidad se dan las órdenes al sistema de cebado, a la resistencia, al tambor, a la bomba de vaciado y a otras partes.

Módulo de control de la lavadora (módulo)

La unidad de control es la parte más compleja y cara de la lavadora. En su construcción hay un indicador digital, gracias al cual el usuario sabe todo sobre el funcionamiento de la máquina. En la mayoría de los modelos, en caso de mal funcionamiento, este indicador muestra un código de error. Una vez que sepas de qué se trata, podrás determinar cuál es el problema y si puedes resolverlo sin llamar a un especialista. Si el módulo en sí está defectuoso, debe ponerse en contacto con un especialista para que lo repare o lo sustituya.

Módulo de control de la lavadora - reparación

Sensores

El funcionamiento del módulo de control se basa en la monitorización de varios sensores que le envían información sobre todos los procesos de la máquina durante el lavado.

Estos sensores son los siguientes:

  • Pressostat. Este es el nombre del sensor cuya función es controlar el nivel de agua. Otro nombre que recibe es el de interruptor de nivel. Es electrónico o mecánico y su principio de funcionamiento es neumático. En cuanto el presostato envía una señal al módulo de control de que hay suficiente agua en el depósito, la máquina continúa su funcionamiento.
  • Cámara de aire. Esta pieza de plástico está junto a la conexión de drenaje y es importante para el funcionamiento del presostato. Cuando el depósito se llena de agua, la presión del aire en esta cámara aumenta proporcionalmente con la presión del agua. A través de una pequeña conexión, la presión se transmite al presostato.
  • El termostato. Este sensor está situado en el fondo del depósito. La función principal de este sensor es detectar la temperatura del agua en el depósito y transmitir los datos al módulo de control.
  • Tacómetro. Su función principal es controlar la velocidad del motor, que es importante para los diferentes modos de lavado y el proceso de centrifugado.

El calentador

Situada en el interior de la lavadora, la resistencia se encarga de calentar el agua durante el proceso de lavado. La potencia del calentador suele oscilar entre 1800 y 2200 vatios. Se encuentra en el fondo del depósito y se considera uno de los elementos más vulnerables de estos aparatos. Su fallo es uno de los más frecuentes y suele estar causado por la acumulación de cal en la superficie del calentador.

Elemento de calentamiento eléctrico (calentador) de la lavadora

El motor

La función principal del motor de una lavadora es garantizar la rotación del tambor. El motor más común en una lavadora-secadora automática es un motor de colector, pero también puede encontrar modelos con un motor sin colector o asíncrono.

Motor de lavadora automática

En los modelos de accionamiento directo, el motor está fijado al tambor (en la parte trasera del mismo). Este tipo de motor en la lavadora se llama más eficiente. Su rotación requiere menos energía, y la vibración y el nivel de ruido de una unidad de transmisión directa también serán menores. Además, un motor de este tipo ocupa menos espacio, lo que permite construir máquinas de dimensiones compactas.

Motor situado en la cuba de la lavadora automática

Los modelos de transmisión por correa tienen una polea que se encuentra en la parte trasera del depósito. Está conectado al motor mediante una correa de transmisión. Al encender el motor se inicia el movimiento de la correa, la polea comienza a girar y con ello se asegura que el tambor también gire. La principal desventaja de este diseño de máquina es que la correa se desgasta por el efecto de la fricción. Además, esta lavadora vibra más durante su funcionamiento que los modelos de accionamiento directo.

Rotación del tambor de la lavadora automática con motor y correa

Sobre la construcción de la lavadora y su principio de funcionamiento está bien explicado en el siguiente vídeo.

Sin comentarios

Techo

Paredes

Suelo