Cómo calcular el número de azulejos para su baño

Cómo calcular el número de azulejos para el baño

Las personas que han colocado azulejos en el cuarto de baño o en cualquier otra habitación al menos una vez en su vida saben el tiempo que requiere el proceso. Y ni siquiera se trata de colocar los azulejos en el suelo y las paredes en sí, sino de tomar las medidas preliminares y calcular los materiales necesarios para la colocación. A la hora de calcular la cantidad de materiales necesarios para la reforma de un baño, es importante no sólo medir correctamente la superficie que se va a alicatar, sino también calcular las existencias de materiales.

Cajas de azulejos

Quizá se pregunte por qué es necesario tener un stock de azulejos. Y su necesidad radica en que en el caso de un gran número de operaciones de corte, la probabilidad de que se produzca un defecto es mucho mayor. La calidad del material también influye en el consumo de azulejos. Los expertos dicen que la cantidad más aceptable de reserva de material para la colocación es el 10 % del mínimo requerido. Descubre cómo calcular los materiales adecuados para alicatar tu baño en este artículo.

Medición de la superficie

En primer lugar, a la hora de calcular la cantidad necesaria de material, hay que conocer la superficie de todos los espacios a tratar en el baño. Se trata de un proceso bastante sencillo que requiere un enfoque responsable.

El algoritmo para calcular la superficie a tratar es bastante sencillo:

  • Para calcular la superficie total de la pared, primero hay que medir la longitud de cada pared, sumar todos los valores y multiplicarlos por la altura del techo. El resultado es la superficie total de la sala.
  • Asegúrese de determinar las dimensiones del hueco de la puerta y de la ventana. Si también hay nichos y salientes en el cuarto de baño, también hay que conocer sus dimensiones.
  • A continuación, es necesario restar los valores de la superficie de las aberturas de las puertas y las ventanas de la superficie total de todo el cuarto de baño. De este modo, obtenemos la superficie que se va a embaldosar. Para calcular la superficie de un baño, multiplique la longitud por la anchura. En el caso de configuraciones complejas, dividir la superficie del suelo en formas simples puede ayudar a calcular la superficie del suelo. Tras dividir la habitación en formas más sencillas y calcular su superficie, se puede determinar la superficie total sumando los resultados.
Medir el baño

No se olvide de anotarlas. Lo mejor es no limitarse a escribirlo, sino dibujar un plano de la habitación en un papel en el que también se pueda indicar la posición de los muebles y los sanitarios.

Métodos de colocación y su efecto en el número de baldosas

Una vez tomadas todas las medidas, hay que decidir el método de colocación de las baldosas. Hay varias formas básicas de colocar los azulejos en las paredes y el suelo del baño. La elección de uno u otro método depende del efecto final que se quiera conseguir como resultado de la renovación y colocación de azulejos en el baño.

Veamos los principales métodos de colocación de baldosas.

Regular "junta a junta" con o sin bordes

Con este método, las baldosas se colocan en hileras una debajo de otra, paralelas a las paredes y a las esquinas. Además de ser sencillo, este método es también muy económico, ya que deja muy pocos residuos y desechos durante la instalación.

Pavimento con juntas

Diagonal

La diagonal es un método de colocación más complicado. La primera fila se compone de tablas cortadas en diagonal, y las juntas entre las tablas se colocan perpendiculares entre sí en un ángulo de 45 grados con respecto a la pared.

Método diagonal de embaldosado

Solapamiento de baldosas

Este es también uno de los métodos más sencillos de embaldosado, en el que cada fila sucesiva se desplaza media baldosa con respecto a la anterior. El patrón final tendrá la apariencia de una pared de ladrillos. Al instalar las baldosas en el suelo de este modo, se pueden utilizar dos direcciones de colocación: en diagonal o "en forma de cubierta" y en horizontal o vertical, "en forma de trenza".

Azulejos colocados en plano.

Tablero de ajedrez

La única diferencia es el uso de azulejos de colores contrastados. El resultado es una superficie que se asemeja a un tablero de ajedrez. Se suele utilizar para crear interiores de baños en blanco y negro.

Baldosas colocadas de forma escalonada

Existen otras variantes de colocación de baldosas, pero se aplican mucho más raramente, requieren una gran profesionalidad de un maestro y un gran gasto de tiempo y materiales. Por ejemplo, el método de colocación de baldosas de moqueta.

El método de colocación de las baldosas

Tenga en cuenta que la elección del método de colocación de las baldosas influye en la cantidad de material necesario para el trabajo.

Reglas básicas para calcular el número de fichas

Para calcular el número de azulejos necesarios para la reforma del baño con la mayor precisión posible, hay que seguir algunas reglas sencillas:

  1. El primer paso es determinar los parámetros necesarios para las paredes: anchura, longitud y altura. Hay que medir y restar el tamaño de la puerta, los huecos y los salientes.
  2. A continuación, elija el tamaño de baldosa deseado. Tenga en cuenta que si utiliza baldosas de diferentes fabricantes o colecciones, puede que no tengan el mismo tamaño.

Una vez determinadas las dimensiones de la habitación y seleccionado el método de colocación, calcule la superficie a revestir. Es una buena idea calcular el número de baldosas necesarias en piezas.

Para evitar imprevistos, como daños en las baldosas al cortarlas o instalarlas, o piezas de producción defectuosas, hay que añadir un 10% más a la cifra calculada.

Para las paredes

He aquí un ejemplo de cálculo del número necesario de azulejos para las paredes del baño:

  1. Calcula el número de baldosas que se ajustan a la longitud y la altura de la pared en 1 fila.
  2. Multiplique los valores y obtenga el número de baldosas para el diseño de la pared.
  3. Añade al menos un 10% para imprevistos.

Vea a continuación un ejemplo detallado. También tiene en cuenta la superficie de la apertura de la puerta.

  1. Vale la pena medir y calcular por separado cada una de las paredes para ser más precisos. Por ejemplo, si la altura de una de las paredes que has medido es de 270 cm y has elegido una altura de baldosa de 30 cm, divide 270 entre 30 y obtendrás 9 baldosas en una fila.
  2. Del mismo modo, sabremos el número de baldosas por ancho de la pared. Redondea los resultados.
  3. Multiplique el número de baldosas recibidas por separado para la longitud y la anchura para obtener el número total de baldosas para cada pared.
  4. Tenga también en cuenta las dimensiones de los bordes si las baldosas se van a colocar según el método de bordillo.
  5. La presencia de una puerta hace que el cálculo sea un poco más complicado. La altura de la puerta, suponiendo que es de 200 cm, la dividimos por la altura de las baldosas elegidas, por ejemplo 30 cm, redondeamos hacia abajo y obtenemos el número de baldosas por altura, que en este caso es 6.
  6. Utilice este mismo método para determinar el número de azulejos de la anchura de la abertura de la puerta, el número total de azulejos que puede encajar en la abertura y restar del número total de azulejos necesarios para toda la pared.

No olvides añadir otro 10% al resultado.

Para el suelo

El número de baldosas del suelo también debe calcularse de antemano. Para ello, se mide la longitud del suelo, por ejemplo 170 cm, y la anchura, por ejemplo 150 cm, y el tamaño de una baldosa es 33x33 cm.

El número de baldosas por ancho, que en este caso es de 5, se determina dividiendo el ancho del suelo por el ancho de la baldosa, redondeado hacia arriba. Encuentra también el número de fichas necesarias para la longitud, que en este caso es de 6 fichas.

Multiplica los resultados entre sí y añade un par de piezas como reserva. Si determinamos el número de baldosas necesarias dividiendo la superficie del suelo por la superficie de una baldosa, tenemos un déficit de 6 piezas de material de trabajo.

Baldosas

Colocación en diagonal

Los métodos de cálculo anteriores se utilizan cuando se instalan baldosas con el método de "junta a junta". Para calcular el número de baldosas necesarias para el alicatado diagonal debes dibujarlo en un papel, ya sea en un rotafolio o en papel milimetrado.

Cada pared se dibuja por separado y se traza el patrón necesario. A continuación, simplemente cuente el número de tablas que están en una sola pieza y el número de tablas que están cortadas. Si se pueden obtener dos partes cortadas de una sola baldosa, sólo se debe utilizar una baldosa. Después de este cálculo, añada aproximadamente un 15 % más y tendrá el número total de baldosas para este método de colocación.

Cálculo de elementos adicionales: bordes, lápices

Para calcular el número necesario de cenefas y lápices, es necesario conocer las dimensiones de las cenefas y lápices utilizados y el perímetro de la habitación, excluyendo el tamaño de la apertura de la puerta. La cantidad se determina dividiendo el perímetro de la habitación por la longitud de un elemento utilizado para la colocación. Durante el cálculo, tenga en cuenta que se necesita el doble de lápices ya que se colocarán a ambos lados del entablado.

Bordes de baldosas y lápices

Calcular la cantidad de cola y lechada

La cantidad de lechada dependerá del estado de las paredes y el suelo y del tamaño del azulejo elegido. Si la superficie a revestir es razonablemente uniforme, el consumo de adhesivo también será bajo. El consumo de cola aumentará considerablemente si el tamaño de la unidad de azulejos es grande, porque la capa de adhesivo tendrá que ser más gruesa. El consumo medio de adhesivo se indica siempre en el envase, por lo que debe utilizarse como guía.

Pegamento para baldosas

Para saber la cantidad necesaria de lechada para las juntas en kilogramos, divida la mitad del perímetro de un producto por su superficie y multiplique por la anchura. Multiplique este número por la anchura de la junta (de 1,5 a 3 mm) y por la profundidad, que suele ser de 1,5 mm. Esto da la masa de lechada para una superficie de un metro cuadrado.

Lechada brillante para azulejos

Posibles errores y equivocaciones

Para que la renovación del baño sea fácil, primero hay que ser cuidadoso en los cálculos. Para evitar molestias y problemas innecesarios, asegúrese de comprar una cantidad suficiente de baldosas, que debería ser aproximadamente un 10-15% más de lo que necesita según sus cálculos. Recuerde, sin embargo, que las baldosas diagonales, con forma y alfombradas requerirán una cantidad significativamente mayor de baldosas que las juntas y las baldosas partidas. Cuando el baño tiene una forma geométrica compleja, nichos y salientes, también hay que tener en cuenta sus dimensiones. Por supuesto, hay que aumentar el número de baldosas, ya que, de lo contrario, la escasez de unas pocas piezas no garantiza que sean del mismo lote y que no difieran en color y textura de las baldosas compradas anteriormente.

Software para el cálculo en línea

En esta era de la tecnología de la información, existen muchos programas y servicios en línea para determinar el número de baldosas necesarias para las reparaciones. Los programas en línea son mucho más cómodos porque no es necesario descargarlos de Internet, sino que están disponibles gratuitamente para su uso en línea. Estos programas son fáciles de utilizar y, al mismo tiempo, ofrecen resultados de cálculo bastante precisos. Los programas tridimensionales también son muy interesantes, ya que no sólo pueden calcular el número de baldosas, sino que también muestran cómo quedará el patrón de alicatado elegido. Estos programas también pueden ayudarle a calcular el número de elementos decorativos.

Software de cálculo de azulejos en línea
1 comentario
Galina
0

Estoy interesado en el método de colocación de alfombras. Los azulejos parecen interesantes. Pero no los he visto en las tiendas.

Techo

Paredes

Piso