Colocación de azulejos en el baño

Las baldosas de cerámica o vidrio, los azulejos de porcelana y los mosaicos son la opción ideal para el revestimiento del baño por una buena razón. Estos materiales son muy duraderos, de larga duración, de bajo mantenimiento, atractivos, respetuosos con el medio ambiente y resistentes al agua.



Si está planeando hacer su propia reforma del baño, merece la pena leer nuestro artículo para obtener consejos útiles sobre cómo colocar los azulejos en las paredes y el suelo, elegir el adhesivo adecuado y otras características de una reforma independiente.
Opciones de instalación
Las baldosas pueden utilizarse para cubrir toda la pared. También puede utilizarse para decorar zonas específicas, como un lavabo. También puede combinarse con otros materiales, como paneles de pared, papel pintado, etc.

Hoy en día existen varias formas de colocar los azulejos de las paredes y del suelo.
Entre ellas se encuentran:
- El método básico. Las baldosas se colocan en hileras claras y uniformes en sentido horizontal y vertical. A veces se utiliza este método para instalar baldosas de colores contrastados. El resultado es una especie de "tablero de ajedrez".


- "Albañilería". Las baldosas rectangulares se colocan con un ligero desplazamiento entre ellas. Es la variante más utilizada para la colocación de baldosas.



- colocado en diagonal. Una forma muy compleja, pero espectacular, de alicatar. Las baldosas se colocan a lo largo de las diagonales predefinidas, utilizando una esquina.

- Colocación modular. Para este método se utilizan baldosas de diferentes tamaños. La superficie acabada forma un lienzo de rectángulos y cuadrados grandes y pequeños.


- Pavimentación en una alfombra. El método de colocación original, en el que las baldosas se utilizan para crear un patrón de cuadrícula.

- El tipo de instalación "patchwork". Las baldosas multicolores con diferentes motivos se colocan en orden aleatorio, sin formar una composición completa. Desde el lado, parece más bien una colcha de retazos.


¿Cuánto cuesta la instalación?
Antes de planificar la reforma del baño, diseñar y comprar los materiales necesarios, hay que hacer una estimación de los costes futuros. Al menos una estimación aproximada. Incluso si la renovación se hará con sus propias manos, el presupuesto incluirá el coste de las baldosas, el pegamento, la lechada, las herramientas necesarias, etc.
Si las reparaciones se llevará a cabo constructores profesionales, esto se sumará al costo de su trabajo. Por supuesto, el coste de los mismos servicios y el precio de los materiales en diferentes tiendas, empresas y, más aún, en diferentes regiones puede ser diferente. Pero se puede calcular un rango de precios aproximado.

El coste de la colocación de las baldosas se calcula por metro cuadrado. El precio medio en todo el país oscila entre 600 y 800 rublos. En Moscú y San Petersburgo, la colocación de un metro cuadrado de baldosas costará bastante más: entre 1 y 1,5 mil rublos.
Además, algunos artesanos establecen un mínimo para sus servicios. Es decir, el coste de revestir 2-3 metros cuadrados no costará una cantidad fija, sino una tarifa plana.
El precio depende directamente de la calidad del suelo o las paredes. Una línea de coste aparte será la nivelación del suelo, el revestimiento de escalones o superficies complejas como columnas, etc.



La gama de precios del material es infinita. El adhesivo para baldosas cuesta entre 300 y 400 rublos el saco de 25 kilos. La lechada costará entre 500 y 600 rublos. El presupuesto también incluirá los separadores de baldosas, así como las herramientas necesarias para la colocación.
El coste de las baldosas en sí depende del tamaño, el material, el fabricante, la colección, etc. Una variante económica puede comprarse por entre 300 y 500 rublos por metro cuadrado. El coste de las baldosas más caras se estima en decenas de miles de rublos por metro cuadrado.


¿Qué materiales se necesitan?
Antes de empezar a alicatar, prepara las herramientas y los materiales que necesitarás: una cinta métrica, una llana de dientes afilados, un cortador de baldosas, un taladro, un martillo de goma, un paño de microfibra y una esponja de gomaespuma, cruces de baldosas, listones de madera o metal.
Para preparar las paredes, el suelo y el alicatado, tendrá que comprar una imprimación, un sellador de juntas, un adhesivo para baldosas y un impermeabilizante.

Este es un conjunto aproximado de herramientas y materiales que pueden ser necesarios. La lista puede completarse o modificarse en cada caso.
¿Por dónde empiezo?
Antes de empezar a colocar las baldosas, hay que preparar cuidadosamente la superficie de trabajo. La fase de preparación no es menos importante que la propia colocación, ya que de lo contrario el resultado puede estar muy lejos de ser ideal.
El trabajo comienza con la preparación de las paredes y el suelo. Hay que retirar el suelo viejo, astillado, agrietado y con baches, y sellarlo, limpiarlo y lijarlo con cuidado. Las paredes y el suelo deben estar perfectamente alineados, de lo contrario, el más mínimo desajuste o desnivel se notará mucho después de haber colocado todas las baldosas.


Si se ha realizado un trabajo de enlucido, se debe hacer una pausa de 1 a 2 días antes de colocar las baldosas para que la pared tenga tiempo de secarse.
El siguiente paso es la imprimación y el tratamiento con un mortero impermeabilizante. La imprimación mejora la adherencia de la pared con los azulejos, reduce la cantidad de adhesivo y hace que la superficie de la pared sea más uniforme. La impermeabilización evita la aparición de moho en el futuro.
Los azulejos están nivelados con la bañera, por lo que para conseguir una instalación uniforme en todo el contorno, hay que colocar una repisa de perfil temporal a lo largo de toda la pared. Antes de colocar las baldosas, hay que aplicar un sellador de silicona en los muros perimetrales para evitar que el agua penetre en las juntas.

El siguiente paso de preparación es la colocación de las baldosas. Los azulejos deben ajustarse con precisión al tamaño del cuarto de baño, la forma de colocarlos, el dibujo, etc. Una disposición correcta minimizará el número de cortes. Cuantas menos baldosas se corten, más completa, lisa y bonita será la superficie acabada.
La distribución debe tener en cuenta todos los salientes y huecos de la sala, la anchura y la altura de las puertas, etc. Siempre vale la pena calcular cuántas baldosas completas se van a colocar en altura desde el suelo hasta el techo. Si el techo queda con una franja estrecha, lo mejor es rediseñar la habitación para que el techo quede en una sola pieza. En primer lugar, es mucho más agradable desde el punto de vista estético y, en segundo lugar, es muy difícil cortar una pequeña tira de azulejos del conjunto.


El marcado puede hacerse manualmente en una hoja de papel o mediante un programa automático especial, sobre todo si se prevé una colocación técnicamente compleja. La distribución también debe tener en cuenta el tamaño del propio baño. Si el baño es pequeño, lo mejor son los azulejos pequeños o los mosaicos. Diferentes métodos de colocación de baldosas ayudarán a ampliar visualmente el espacio: en horizontal en las paredes y en diagonal en el suelo.

Las baldosas más oscuras deben utilizarse para el suelo y las más claras para las paredes. También se recomienda el uso de bordes.


Para "estirar" una habitación corta, las líneas verticales en las esquinas de una baldosa de color oscuro ayudarían.

El siguiente paso es marcar las paredes. Se determina un nivel de referencia, a partir del cual se inicia la colocación, y se marcan las filas horizontales y verticales. El nivel cero se marca en la parte inferior de la fila más baja con un listón de madera.
A continuación, se coloca una hilera de azulejos a lo largo de la pared sin utilizar pegamento. Compruebe cuántas baldosas completas pueden caber en la fila y qué espacio se crea en la esquina. Si el hueco no excede de unos pocos centímetros, lo mejor es cortar la primera baldosa en esa cantidad y dejar una baldosa entera en la esquina.
Si los azulejos están decorados con adornos, es mejor utilizar un esquema de colocación simétrico. Las baldosas deben tener entonces la misma anchura en todas las esquinas de la habitación.
Ahora determine por dónde pasarán las filas verticales de azulejos, si es que se incluyen en el diseño. Las filas comenzarán en el techo en una sola pieza, y las baldosas cortadas se colocarán en el suelo, ya que allí son menos visibles.


Técnica de colocación
Las baldosas se suelen colocar desde el suelo, pero a veces también desde las paredes. En el segundo caso, se deja un pequeño hueco para las baldosas del suelo, que puede cerrarse con un rodapié.
Alicatado de paredes
El alicatado empieza por abajo y hacia arriba. En la pared donde se instala el baño, se colocan azulejos a lo largo del borde de la bañera. En el nivel de la segunda fila inferior, se instala un riel, a partir del cual comienza el alicatado. Una vez colocadas las baldosas y endurecido el mortero, se retira el listón.


Si el suelo y las paredes son perfectamente planos, puede empezar a colocar desde el propio suelo.
Lo último que hay que alicatar es la pared con la puerta o ventana de entrada. Primero se revisten las esquinas y luego el espacio sobre la abertura. Luego se rellena el resto de la zona de la pared.


Aplique el adhesivo a la pared con una llana dentada. Presione el azulejo suavemente, pero con firmeza, contra la pared, sin apretar demasiado, ya que de lo contrario podría agrietarse. Una vez que las baldosas estén fijadas a la pared, elimine el exceso de pegamento con una esponja de gomaespuma.

Para que las juntas entre las baldosas tengan la misma anchura, hay que utilizar separadores especiales. Después de colocar cada fila, compruebe que está nivelada, ya que, de lo contrario, el alabeo aumentará con cada fila sucesiva.

Al alicatar superficies difíciles, por ejemplo, zonas por las que pasan tuberías, las baldosas deben cortarse con un cortador de baldosas. Si quieres hacer un pequeño agujero, puedes utilizar unos alicates para arrancar suavemente pequeños trozos de las baldosas.

Alicatar el suelo
Una vez que el suelo esté nivelado y limpio, deberá marcar con tiza el suelo. A veces se hace empezando por el centro del suelo para conseguir un revestimiento bonito y simétrico.

Para obtener resultados óptimos, es importante elegir el adhesivo o la masilla adecuados. Lo mejor es elegir un material universal que se adapte a diferentes tipos de sustratos: madera, hormigón, metal, tablero de fibras, aglomerado, etc.
Aplique el adhesivo o la masilla a las baldosas con una llana dentada. No es necesario cubrir toda la superficie del suelo o la pared con masilla, ya que tendrá tiempo de secarse antes de colocar todas las baldosas. El mortero se aplica a cada baldosa por turnos, y así, paso a paso, se coloca toda la fila.


El método más fácil y conveniente es instalar los azulejos horizontalmente a lo largo de las paredes. En los baños más grandes, se puede utilizar la colocación en diagonal. Parece mucho más eficaz, pero también requiere más tiempo que la primera opción.


Una vez terminada la operación de pavimentación, espere a que el mortero haya fraguado y endurecido completamente. Después de un día más o menos, puede empezar a rejuntar las juntas. Las juntas se limpian de adhesivo y luego se aplica la lechada con una llana de goma. Retire el exceso de lechada inmediatamente, sin esperar a que se seque, con un paño o esponja húmedos. Tras un breve periodo de tiempo, se limpian las baldosas.

¿La bañera debe instalarse antes o después del alicatado?
Los constructores profesionales aconsejan instalar primero la bañera y luego colocar los azulejos. Si los azulejos no se instalan correctamente, pueden aparecer uno o varios huecos más grandes entre los azulejos y la bañera, que pueden ser difíciles de ocultar más adelante.
Por lo tanto, es mejor instalar la bañera inmediatamente después de haber terminado de alicatar el suelo. Las ventajas de esta opción son evidentes: la bañera se instalará a ras de la pared, no se podrán colocar azulejos detrás de la bañera y, por último, la propia zona de contacto con la pared de la bañera quedará decorada de forma bonita y ordenada.

Consejos
- Si piensa colocar baldosas tanto en el suelo como en la pared, es mejor comprarlas de la misma colección. Estos azulejos se adaptan perfectamente en tamaño, color y decoración.
- A la hora de elegir una combinación de colores para el cuarto de baño, debe guiarse no sólo por su propio gusto y las tendencias de la moda, sino también por el tamaño de la propia habitación. Para las habitaciones pequeñas, es mejor elegir azulejos de colores claros y suaves: azul, verde, azul, lila, acero, beige, rosa pálido, etc.
- Los tonos brillantes y saturados dan energía a la habitación, mientras que los colores tranquilos y discretos favorecen la relajación.
- Para las habitaciones pequeñas, elige azulejos pequeños o mosaicos. Preferiblemente, las baldosas deben tener una superficie uniforme, ya que las baldosas con relieve hacen que la habitación parezca más pequeña.



- Si hay que cortar las baldosas, hay que ponerlas en remojo durante unos 40-60 minutos antes. A continuación se marca una línea y se realiza un corte con un cortador de baldosas. A continuación, la baldosa debe alinearse con la superficie de la mesa a lo largo de la línea, presione suavemente y el fragmento dentado se desprenderá con suavidad.
- El pegamento o la masilla deben aplicarse de manera uniforme sobre la baldosa, no se permiten trazos puntuales.


Una reforma de baño de calidad puede llevar de 2 a 3 semanas. No hay necesidad de apresurarse y tratar de hacer todo el trabajo en una semana. El yeso no se secará, los azulejos no se pegarán bien a la pared y acabarás teniendo que rehacer todo de nuevo.


