Calefacción eléctrica por suelo radiante

A la hora de planificar el diseño de su cuarto de baño, debe tener en cuenta que ni siquiera los azulejos más bonitos del suelo serán admirados si se siente incómodo al pisarlos, especialmente al salir de la bañera o la ducha. Este malestar puede deberse a dos motivos: una superficie resbaladiza y una temperatura baja. Mientras que la primera razón puede evitarse fácilmente en la fase de diseño eligiendo inicialmente baldosas con una superficie antideslizante y rugosa, el problema de la incomodidad térmica puede resolverse de varias maneras, incluida la colocación de calefacción por suelo radiante.



En este último caso, no sólo disfrutará de pisar el suelo caliente, sino que la calefacción de todo el baño será más uniforme que con un calentador clásico montado en la pared, ya que el aire caliente subirá más uniformemente desde abajo hacia arriba.

Ventajas y desventajas
La calefacción por suelo radiante en el cuarto de baño puede proporcionarse de varias maneras:
- agua;
- eléctrica.


Entre las ventajas de la calefacción por suelo radiante de agua se encuentran los bajos costes energéticos de funcionamiento, pero las desventajas son demasiadas como para ignorarlas:
- alta complejidad de instalación con la conexión del circuito de agua a los sistemas de calefacción y, en consecuencia, altos costes de instalación;
- una elevación del suelo bastante alta debido a la solera masiva y a las propias tuberías;
- posibilidad de funcionamiento sólo en la temporada de calefacción;
- riesgo de fugas en las tuberías de agua y el consiguiente riesgo de inundación en los pisos inferiores del edificio de apartamentos;
- Carga adicional en el suelo, especialmente importante en los edificios de varias plantas;
- El riesgo de inundación en los pisos inferiores.

Con los suelos eléctricos, la situación es la contraria. Las únicas desventajas son probablemente los costes energéticos adicionales, que sin embargo pueden corregirse eligiendo la opción de calefacción por suelo radiante que mejor se adapte a su baño.
Las ventajas son mucho más convincentes:
- facilidad comparativa de instalación;
- El proceso tecnológico de colocación de un suelo eléctrico requiere un solado mínimo en el baño y en algunos casos puede hacerse sin él, lo que reduce significativamente el coste de los trabajos de instalación;
- El funcionamiento es posible en cualquier momento, y para algunos tipos de calefacción eléctrica por suelo radiante, la autorregulación está disponible;
- no hay riesgo de fuga del medio de calentamiento;
- no es necesario ningún procedimiento de aprobación.


Tipos
Hay varios tipos de suelo radiante eléctrico:
Implementado en un cable calefactor:
- de un solo núcleo;
- de doble núcleo;
- semiconductor autorregulado.



Infra-rojo:
- varilla;
- película.


¿Cuál es la mejor opción?
Las ventajas de los pavimentos de cables eléctricos de un solo núcleo y de dos núcleos incluyen el coste relativamente bajo tanto de los propios consumibles como del trabajo de instalación.
Las desventajas son:
- el calentamiento uniforme y simultáneo de la longitud del cable, que no siempre es conveniente, ya que no se realiza la autorregulación de la temperatura;
- Un circuito roto hace que todo el sistema se apague;
- exclusión de la colocación del cable calefactor debajo de los objetos fijos de los muebles y de los grandes electrodomésticos situados en el cuarto de baño para evitar el sobrecalentamiento y el fallo de todo el sistema.

La opción de la matriz semiconductora no tiene estas desventajas, pero el coste de esta innovación también es mucho mayor.
Las ventajas de la calefacción por suelo radiante por infrarrojos de varilla incluyen
- calefacción autorregulada;
- La posibilidad de colocar exactamente en el baño, como una habitación con un alto nivel de humedad;
- ecofriendly.
Quizá la única desventaja significativa de este tipo de calefacción por suelo radiante sea su elevado precio y las frecuentes falsificaciones.

La calefacción por suelo radiante a base de láminas es más adecuada para colocarla bajo el suelo laminado o incluso bajo el pavimento y no es adecuada para su uso en el baño.
Diseño
La construcción del suelo radiante eléctrico difiere según el tipo de calefacción por suelo radiante:
- El funcionamiento de un cable monofilar se basa en el principio resistivo. Una característica especial de este tipo de cable es la necesidad de juntar sus dos extremos de montaje en el punto donde se instalará el regulador de temperatura.
- Si se utiliza un cable bifilar el circuito se cierra mediante un manguito final. Para facilitar la instalación, se utilizan alfombras calefactoras, que son cables bifilares tendidos a un paso calculado y fijados a una malla de fibra de vidrio, o una variante en la que el mismo cable se fija a cintas de malla elástica.
- Calentamiento en un cable semiconductor se produce en una matriz colocada entre dos hilos metálicos. Una característica distintiva de este dispositivo es el sistema de autorregulación que proporciona el hecho de que la conductividad del semiconductor depende de la temperatura.
- El funcionamiento del portador de infrarrojos se basa en las propiedades de las varillas calefactoras: cuando se hace pasar una corriente eléctrica por ellas, liberan energía térmica y se convierten en fuentes de radiación infrarroja. Las características más importantes de este tipo de calefacción por suelo radiante son la independencia de los elementos calefactores entre sí, lo que garantiza que todo el sistema seguirá funcionando incluso si uno falla, y la propiedad de autorregulación, que garantiza que no se produzca un sobrecalentamiento.
- Juegos de láminas calefactoras por infrarrojos funcionan según el mismo principio, pero se instalan sobre un sustrato de película.




Preparación para la instalación
Si contrata a profesionales para instalar la calefacción por suelo radiante, lo único que tiene que hacer es acordar el precio y supervisar el trabajo. Si decide instalar usted mismo la calefacción por suelo radiante en el baño, es lógico que elabore desde el principio un plan detallado del suelo y lo siga con precisión para evitar más alteraciones embarazosas en el futuro.

Dicho plan incluye los siguientes pasos:
Preparación de las herramientas para el trabajo de instalación:
- Pelacables para quitar el aislamiento y cortar los cables;
- soldador, soldadura y fundente para cambiar los cables con el controlador de temperatura;
- un secador de pelo de construcción para las operaciones de retracción por calor;
- amoladora o punzonadora para taladrar y roscar
- taladro eléctrico con tornillos;
- herramientas de medición - multímetro para medir la conductividad total de todo el circuito y megger para medir la resistencia del aislamiento;
- contenedores para el mortero y la imprimación;
- paletas de varios tipos;
- llanas de diferentes tipos; una regla;
- un rodillo o una brocha para la imprimación del suelo;
- nivel de burbuja;
- herramientas de marcado (cinta métrica, regla, rotulador).

La lista de herramientas anterior se ofrece para un ciclo de trabajo preliminar completo. Si no tiene que hacer ningún trabajo, no necesitará las herramientas adecuadas.
- Compre un regulador de temperatura con sensor de temperatura, teniendo en cuenta el diseño y la combinación de colores que se adapte a su baño.
- Preparación del suelo para los trabajos de instalación: el suelo debe estar preparado para la instalación, ya que cualquier desnivel y hueco en el suelo puede hacer que la calefacción por suelo radiante funcione mal y falle.
- Aislamiento de la superficie de la base: antes de proceder directamente a los trabajos de instalación, debe colocar una lámina de aislamiento térmico en el suelo, lo que garantizará un menor gasto energético, especialmente si vive en una casa particular o en la planta baja, donde hay una habitación sin calefacción debajo de su baño.
- La conexión de una red eléctrica con toma de tierra y la instalación de una caja de fusibles en el cuadro de distribución es un trabajo que debe realizar un electricista profesional.
- Perforación de la pared y el suelo para colocar el plomo frío.
- Calcule la longitud de cable necesaria (si opta por la versión con cable), los conjuntos de infrarrojos o los elementos de membrana.

Es conveniente elaborar un esquema que regule la instalación del termostato, la conexión de la alimentación eléctrica y la disposición de los elementos calefactores.
Hay que tener en cuenta los siguientes puntos clave:
- la distancia a las paredes debe ser de 50 mm o más;
- la distancia de los sistemas de calefacción debe ser igual o 100 mm;
- No debe haber ninguna superposición de cables;
- no está permitido instalar el cable eléctrico debajo de los muebles y de los grandes electrodomésticos (esto no se aplica a las variantes de calefacción por infrarrojos y por láminas).

Para elaborar correctamente un esquema según el cual se colocará el cable calefactor, es necesario conocer su longitud necesaria y la distancia entre las bobinas, que puede calcularse de dos maneras:
Utilizando manualmente la fórmula L=S×Qs/Qkbdonde
- S - zona de pavimentación prevista,
- Qs - cantidad de energía térmica,
- Qcb - Longitud del cable calefactor.
El valor de este valor se selecciona según el propósito funcional del suelo:
1. El suelo es la única fuente de calefacción:
- Debajo hay una habitación sin calefacción - 180 W/m²;
- debajo hay una habitación con calefacción - 150 W/m².
2. El suelo es una fuente adicional de calefacción:
- debajo hay una habitación sin calefacción - 130 W/m²;
- debajo hay una habitación con calefacción - 110W/m².
- kb - es la potencia calorífica específica del cable calefactor (véase la ficha técnica del cable);

El paso del cable se calcula con la fórmula N=100×S/L
- Utilice la calculadora que puede encontrar en varios sitios web para el automontaje del suelo radiante del baño indicando los parámetros necesarios: superficie calculada, finalidad funcional, potencia calorífica específica del modelo de suelo radiante seleccionado y la longitud del conjunto seleccionado. Este último parámetro es necesario porque el cable no se suministra en una longitud arbitraria, sino en varias variantes estándar, por lo que en algunos casos pueden ser necesarios varios conjuntos de este tipo, cada uno de los cuales debe colocarse de forma independiente.
- Dibujo esquemático de la instalación del cable calefactor.

Instalación
Dependiendo del tipo de suelo radiante eléctrico elegido (cable, barra de calefacción por infrarrojos o lámina), el proceso de instalación puede incluir diferentes pasos.
Cable
- Comprobación de la disponibilidad de todo lo necesario para la instalación: herramientas, compuestos de solado e imprimaciones para la superficie del suelo, regulador de temperatura, sensor de temperatura y todos los componentes que forman parte del conjunto de calefacción del suelo.
- Instalación de una toma de corriente para una futura instalación del termostato (de al menos 30 cm de altura).
- Escariar (2x2 cm de sección) la pared verticalmente hasta el nivel del suelo utilizando un martillo giratorio o una amoladora con un disco de piedra.
- Limpia el suelo.
- Imprima el suelo con una imprimación.
- Colocación de láminas de aislamiento una detrás de otra con una capa de lámina hacia arriba con un ligero solapamiento (unos pocos centímetros) en las paredes, conectándolas con cinta adhesiva de lámina. Puede elegir entre el poliestireno espumado, el poliestireno espumado, el polipropileno, etc. como aislamiento. A la hora de elegir este tipo de aislamiento, hay que tener en cuenta que algunos tipos de aislamiento son bastante gruesos y, por tanto, la altura de la habitación será aún menor.
- Coloca una cinta de amortiguación en el perímetro de la habitación para compensar la dilatación del revestimiento al calentarse.
- Introduzca el termostato en la toma de corriente ya preparada.



- Colocación y fijación (mediante tacos, tornillos autorroscantes o malla de refuerzo de fibra de vidrio) de las cintas de instalación, la distancia entre ellas puede ser de entre 50 cm y 1 m.
- Fije el cable calefactor en la zona del manguito de conexión, colocando el extremo frío del cable a lo largo de la pared, asegurándose de que es lo suficientemente largo para conectarlo al termostato posteriormente.
- Coloque el cable calefactor de acuerdo con el trazado prediseñado. Es importante asegurarse de que los cables no se superponen ni se duplican.
- Monte el sensor de temperatura. Proteja el sensor de temperatura de las influencias externas colocándolo en el tubo corrugado que se incluye en el juego de calefacción, y cerrando el extremo con la tapa que también se incluye. A continuación, coloque y pegue el tubo ondulado en el agujero de la pared, con la parte remota del sensor de temperatura colocada a una distancia de 40 cm de la pared.
- Coloca también los cables de alimentación en el ojal y haz un haz con ellos, y luego sella el ojal con una mezcla de cemento y arena o con un mortero adhesivo para baldosas.
- Compruebe los parámetros eléctricos: conductividad y resistencia del circuito, resistencia del aislamiento del cable calefactor con respecto a la hoja de datos. Si no tiene los conocimientos necesarios, es aconsejable que recurra a la ayuda de un electricista profesional en esta fase de la instalación.
- Aplique una tensión eléctrica de 220 V al cable calefactor y al sensor de temperatura para comprobar que todo el sistema funciona correctamente. Si es así, se desconecta la electricidad hasta que finalicen las obras de reforma del baño.



- Garantizar un mejor contacto de la futura solera con la superficie del suelo, para lo cual se cortan agujeros rectangulares de 5x15x20 cm en el aislamiento a una distancia escalonada de 10 cm entre sí.
- Nivelación del suelo (solado).
- El pavimento se ha secado durante una semana.

Alfombras de malla
En los últimos años, las llamadas alfombras de malla se han hecho cada vez más populares tanto entre los profesionales como entre quienes pretenden instalar su propia calefacción por suelo radiante en el cuarto de baño, que es una malla de fibra de vidrio sobre la que ya se ha colocado un cable respetando la distancia permitida entre los bucles de los cables paralelos.
El proceso tecnológico de colocación de las esteras de malla sobre la superficie de la base en el baño es básicamente el mismo que el de la instalación del cable calefactor de doble núcleo, excepto en algunos puntos:
- En este caso, además de un pasacables vertical, se necesita un pasacables horizontal (con la misma sección y una longitud de aproximadamente 60 cm desde la pared) para instalar el conducto con el sensor de temperatura. Es importante asegurarse de que el conducto no se rompa en la transición del conducto horizontal al vertical.
- Las esteras también están dispuestas en estricta conformidad con la disposición precalculada, pero no desde un lugar arbitrario, sino de forma que el sensor de temperatura se encuentre en el centro de la bobina de cable.
- Al disponer las alfombras, mantenga una distancia de al menos 5 cm entre las tiras de cable.
- Si es necesario cambiar el sentido de la colocación, se corta la estera de fibra de vidrio con unas tijeras (sin tocar el cable) y se desenrolla la estera en el sentido deseado.
- Las alfombras se fijan a la superficie de la base con un pegamento especial (con una pistola de calor o a mano).



Alfombras de infrarrojos
Una condición importante es que la longitud total de las esteras no debe superar los 25 metros. Todas las fases importantes del proceso corresponden a los tipos de esteras anteriores.
La única diferencia aparece cuando se coloca directamente con varillas de infrarrojos:
1. Inicie la colocación desde el lugar en el que se encuentra el sensor de temperatura, con su cabeza colocada en el centro entre las barras de infrarrojos vecinas. Al colocar las esteras, debe mantenerse una distancia de al menos 10 cm de las paredes.
2. Al cambiar el sentido de la colocación, corte (con cortaalambres o tijeras) el hilo conductor más alejado del punto de giro, de modo que el corte quede centrado entre las varillas.
3. Las alfombras pueden fijarse con cinta adhesiva, con tiras de cinta colocadas a lo largo y ancho de toda la superficie.


4. La conexión de los extremos del carril conductor con un cable se realiza de la siguiente manera
- Se pela el aislamiento del extremo del cable conductor y se coloca el manguito de conexión y se engarza en un extremo;
- introduzca el extremo pelado del cable de conexión en el extremo libre del manguito de conexión y deslice temporalmente el tubo termorretráctil sobre él; vuelva a engarzar el manguito;
- la conexión resultante se cierra con tubo termorretráctil y se calienta bien, por ejemplo, con un secador de obra;
- esto se repite para la segunda conexión;
- En los otros extremos del cable conductor se instalan juntas de enchufe (se colocan fundas termorretráctiles, se engarzan y se calientan).

Instalación de baldosas
Las baldosas, ya sean esmaltadas o de porcelana, se colocan sobre la solera tras una semana de imprimación. En este caso, el proceso tecnológico de colocación de baldosas incluye todos los pasos habituales, con la única diferencia de que se utiliza un adhesivo especial que no se desintegra si se expone a temperaturas extremas. Si elige conjuntos de malla, puede prescindir de la solera colocando el adhesivo y las baldosas directamente sobre las esteras.


¿Cuánto cuesta?
El precio de la calefacción eléctrica por suelo radiante, y por lo tanto la comodidad de sus pies, depende del tipo elegido de calentador eléctrico, su potencia, las opciones preferidas de termostato y termostato, el fabricante de componentes, consumibles, y el costo de los trabajos de preparación e instalación, que, sin embargo, puede ser llevado a cabo por sus propias fuerzas.
La opción más barata es una calefacción de suelo eléctrica hecha con un cable calefactor de un solo núcleo, cuyo coste comienza en 3000 rublos por 5 metros cuadrados. Las alfombras calefactoras de este tipo de cable son más caras: a partir de 4500 rublos por 5 metros cuadrados.


Uno de los tipos más populares es el suelo de cable calefactor de doble núcleo, que cuesta entre 3.000 y 5.000 rublos por 5 m2. El coste de las alfombras más fáciles de instalar hechas de un calentador de este tipo sobre una malla de fibra de vidrio comienza en 7500 rublos por 5 metros cuadrados.

El más caro de los tipos de cable de los suelos eléctricos de hoy en día es el calentador eléctrico semiconductor autorregulable, cuyo precio comienza en 1400 rublos por 1 n/m.
El precio de un suelo de varillas de infrarrojos se calcula en función de su capacidad y superficie, y comienza en 2.900 por metro cuadrado.
El coste del suelo de película infrarroja depende de la anchura de la película y oscila entre 300 y 600 rublos por 1 n/m.


Comentarios
Entre los que ya han instalado un piso eléctrico caliente en el baño, casi no hay críticas negativas, y los que aparecen, principalmente debido a la falta de cumplimiento de la tecnología de colocación de un calentador de este tipo, y como consecuencia, el trabajo de reparación costosa.
Por supuesto, la calefacción eléctrica por suelo radiante dificulta el control del consumo de energía, pero la sensación al salir del baño o al bañar a los niños es incomparable, especialmente en verano y durante la temporada baja, cuando se cortan otras fuentes de calefacción.
