¿Qué hago si mi caldera de gas hace un ruido, un silbido, un crujido o un chasquido?

El funcionamiento de una caldera de gas suele ir acompañado de sonidos asociados a la combustión de las llamas y a las fugas de agua en el interior del aparato. Sin embargo, ocasionalmente, el usuario puede escuchar el aparato silbando, haciendo estallar u otros ruidos. Para entender por qué un calentador puede silbar y hacer ruido, primero hay que conocer la construcción de este tipo de calentador de agua y la forma en que funcionan las calderas de gas.



Silbido al encenderlo
Si oyes un chasquido cuando enciendes tu calentador, es una señal de problemas de suministro de gas. Cada aparato tiene una zona de funcionamiento en la que el gas se acumula cuando se enciende el aparato y se combina gradualmente con el aire. Si el volumen de gas y aire acumulado cumple con los cálculos del fabricante, no habrá estallido. Si el gas y el aire se acumulan en exceso, se producirá una pequeña explosión volumétrica.

Esto no sólo provoca un fuerte sonido de estallido, sino que también puede dañar la chimenea, por lo que esta situación debe ser eliminada inmediatamente.
El autor del siguiente vídeo ofrece su propia solución a este problema. Viendo su vídeo, tú mismo puedes deshacerte del ruido de estallido cuando se enciende el calentador de gas.
El calentador zumba y hace ruido durante el funcionamiento
La causa de los ruidos al calentar el agua es un tiro insuficiente. Por lo tanto, es lo primero que hay que comprobar en un aparato ruidoso. Se acerca una cerilla encendida o un mechero a los orificios de prueba o a una trampilla especial situada en la parte superior del calentador. Si la llama se desvía hacia el lado del aparato, el tiro es suficiente. Si no es así, hay que limpiar la chimenea.
Un suministro de aire insuficiente en la habitación, por ejemplo, si se han instalado ventanas de plástico en la cocina, también puede causar ruido. Las juntas de estas ventanas interfieren en la ventilación natural de la habitación. En ese caso, basta con controlar el flujo de aire para eliminar el ruido.
Otra razón por la que el calentador es ruidoso es que la mecha del quemador de encendido está sucia. La limpieza de las boquillas es entonces suficiente para eliminar el ruido. También puede producirse una situación similar si las boquillas del quemador principal están obstruidas, en cuyo caso el ruido de zumbido durante el funcionamiento desaparecerá después de limpiar las boquillas.

En los modernos altavoces de encendido eléctrico, la causa del ruido de funcionamiento puede ser la siguiente:
- Baterías descargadas. Esto hace que la mezcla de gas y aire se encienda con dificultad. En esta situación, las baterías deben ser reemplazadas.
- Fallo del sensor que controla el suministro de agua. No es raro que el sensor funcione mal debido a un grupo de contactos oxidados. Este sensor suele ser indestructible, por lo que debe ser sustituido.
- Fallo de la bujía que impide que ésta produzca una chispa eléctrica. La mayoría de las veces se desplaza después de muchos ciclos de calentamiento y enfriamiento. Al volver a colocar la bujía en su posición nominal se restablece la formación de chispa y se eliminan los ruidos extraños.
- Problema con el retardador de encendido mecánico. Su presencia puede determinarse retirando el conjunto y agitándolo - normalmente debería oírse un ruido de movimiento de la bola dentro del ralentizador. Si no hay sonido, esto indica que la bola está desalojada. Se puede utilizar un alambre suave para empujarla a su posición.

La columna silba
Si el equipo emite un silbido fuerte y monótono, lo primero que hay que hacer es localizar de dónde procede. Para ello, cierre la llave del gas y abra la del agua caliente. Los siguientes pasos dependen de si los "silbidos" se reanudan o no:
- Si el sonido de silbido se ha producido, su aparición se debe al circuito de agua. La causa más común de este sonido son los depósitos de cal en el intercambiador de calor o un objeto extraño en la tubería. En este caso, el rendimiento del calentador de agua disminuye. En este caso, para eliminar el silbido, es necesario descalcificar el intercambiador de calor y un flujo de retorno ayudará a expulsar el objeto extraño del calentador.
- Si no hay sonido de silbido, la causa fue problemas en el camino del gas. La causa más común es un defecto en la válvula que modula la salida de la llama. Entonces el silbido sólo se produce a una determinada potencia y para eliminarlo hay que ajustar la potencia a un lado u otro. Otra causa común es la obstrucción del conducto. En este caso, los silbidos se producen a cualquier nivel de potencia. Para localizar la suciedad, habrá que realizar una limpieza no programada, que es mejor confiar a un especialista que trabaje con aparatos de gas.
Viendo el siguiente vídeo, podrás limpiar el intercambiador de calor de la cal sin tener que llamar a un manitas.