Formas de endurecer el cuerpo

Para poder trabajar y pasar el tiempo libre de forma activa, hay que vigilar la salud, hacerse revisiones médicas periódicas y llevar un estilo de vida saludable. Por último, pero no menos importante, el endurecimiento del organismo desempeña un papel en esta cadena. Por desgracia, no todo el mundo tiene el tiempo y la fuerza de voluntad para seguir estos principios y mantener el cuerpo en plena forma.
Los métodos preventivos y el entrenamiento regular de las funciones de defensa del organismo son mucho más baratos que el tratamiento de las enfermedades. El ejercicio regular, los procedimientos de endurecimiento y los paseos regulares al aire libre pueden ahorrarte dinero en el tratamiento y hacerte sentir sano y despierto.

Beneficios de
El endurecimiento del organismo es un método muy eficaz que el hombre conoce desde la antigüedad.
El método se basa en procedimientos que
- movilizar los recursos internos del organismo;
- Fortalecer el sistema inmunitario aumentando su resistencia a las influencias ambientales externas.
Los procedimientos para endurecer el organismo pueden ser diferentes: desde los más suaves hasta los más extremos. Es importante empezar con precaución y recordar que los tratamientos deben realizarse con regularidad. El templado es toda una serie de procedimientos diferentes que son simples y sencillos, pero que tienen resultados notables.



Dependiendo de sus preferencias y de las características individuales de su cuerpo, puede
- tomar una ducha de contraste;
- tomar una ducha fría;
- tomar baños de aire;
- ir descalzo;
- También puedes tomar duchas frías, baños de aire, caminar descalzo o bañarte desnudo.

Una combinación de calentamiento, ejercicio y masaje ayudará a tu cuerpo a funcionar con normalidad, a resistir las enfermedades víricas estacionales y a ralentizar considerablemente el proceso de envejecimiento. Los procedimientos de endurecimiento normalizan los sistemas inmunológico y linfático, mejoran los procesos metabólicos, tensan la piel, alivian el insomnio y reducen los efectos negativos del estrés.

Para maximizar los resultados de estos tratamientos, es importante llevar un estilo de vida saludable y una dieta sana. Pero incluso si usted tiene malos hábitos y una dieta adecuada no es para usted, los métodos de mejora de la salud de endurecimiento contribuirá a la rápida eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo, reduciendo así los efectos negativos de los productos de la decadencia del alcohol o el tabaco.

Metodología
Antes de decidirse a iniciar los procedimientos de endurecimiento, debe consultar a un médico de cabecera, hacerse pruebas y otros exámenes. Una vez que esté seguro de que no tiene enfermedades crónicas o virales, puede comenzar el tratamiento suave.
Recuerda los tres principios fundamentales del método:
- gradualidad;
- sistemática;
- moderación.



Sobre la base de estos principios y la época del año, se puede empezar a endurecer el cuerpo, por ejemplo, en la primavera y el verano - puede ser tomar el sol, bañarse en un estanque o limpiar con agua fría.
La forma más adecuada de empezar a hacer ejercicio es a través de los baños de aire o la aeroterapia. Asegúrese de acompañar el descenso de su temperatura ambiente habitual con un movimiento vigoroso, pero no se exceda: si llueve y hace viento en el exterior, puede hacer ejercicio de pie frente a una ventana abierta o en un balcón.

Los baños de sol también deben seguir las normas: Empieza con 15 minutos al día y aumenta el tiempo de la sesión cada día.
Si sigues esta regla, no sólo entrenarás tu inmunidad, sino que también conseguirás un bronceado uniforme y bonito. Un beneficio adicional de tomar el sol es la síntesis de vitamina D, que rara vez se encuentra en los alimentos, bajo la influencia de la luz solar en el cuerpo humano. La vitamina D favorece la absorción del calcio en el cuerpo humano, por lo que tendrá dientes, uñas, huesos y cabello sanos, así como la piel.
La segunda etapa de los tratamientos de endurecimiento puede ser la hidroterapia.
Los tratamientos con agua se consideran los más eficaces para movilizar las reservas internas latentes del organismo. Todos nos duchamos todos los días, por lo que se convierte no sólo en un procedimiento higiénico sino también saludable, puedes limpiar tu cuerpo con agua fría después de ducharte. Después de una esponja húmeda, frotar con una toalla seca es poco probable que sea desagradable, y la recompensa es una explosión de energía, vigor y ánimo levantado.
La dirección del frotamiento debe coincidir con la dirección del flujo sanguíneo en el cuerpo: el pecho, el cuello, la espalda, los brazos y luego las caderas y las piernas. Pero tenga cuidado, cinco minutos son suficientes para todo el procedimiento.
Una vez que se haya acostumbrado al roce con el agua, puede pasar al rociado de contraste de las piernas. Al principio, alterne la exposición al agua caliente y fría, aumentando la diferencia de temperatura cada día. Este tratamiento es muy útil para las personas que realizan un trabajo físico duro y para las mujeres, ya que previene el desarrollo de varices y aterosclerosis.
Después de seis meses de sesiones regulares de endurecimiento, puede empezar a tomar duchas de contraste. La alternancia de las temperaturas del agua tiene un efecto reconstituyente en el organismo y activa los procesos metabólicos y de otro tipo en el cuerpo.
Intente reducir la temperatura del agua un grado una vez a la semana. A medida que se vaya acostumbrando, aumente la diferencia de temperatura en un grado cada pocos días. En unos meses se puede reducir la temperatura del agua fría a 15 grados.



Para conocer las reglas para tomar una ducha de contraste y su efecto en el cuerpo, puede leer nuestro artículo "ducha de contraste - salud y belleza".
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si es o no una buena idea darse una ducha fría por la noche. A algunas personas el agua les provoca una innecesaria sensación de frescura antes de acostarse, a otras, por el contrario, les relaja. Debe decidir en función de la reacción de su cuerpo a un tratamiento concreto. Una vez que su cuerpo se haya acostumbrado a las bajas temperaturas del agua, podrá iniciar un método de hidroterapia aún más intenso: el baño de morsa, y si lo desea y puede, el baño de morsa.
La cuestión de la rapidez con la que se puede pasar de una simple limpieza a un tratamiento extremo del agua es una cuestión muy individual. Escuche a su organismo, controle su condición y estado de salud. Sabrás cuándo es seguro darse un chapuzón en el pozo de hielo después de una sauna o una carrera en la nieve. Sé moderado y no dejes que tu cuerpo se enfríe demasiado. Esto puede provocar resfriados y romper el programa de endurecimiento, y entonces hay que volver a la temperatura inicial y pasar por el proceso de nuevo.

Recuerde que el efecto del endurecimiento durará un mes y que, en caso de una pausa larga, tendrá que volver a empezar. La regularidad y la continuidad son la garantía del éxito y el bienestar.
Tipos
La técnica de endurecimiento se basa en los efectos del frío o el calor en el cuerpo y la alternancia de estos efectos.
La principal belleza del método es su accesibilidad. El sol, el aire y el agua están al alcance de todos. Todo lo que se necesita es el deseo, el cumplimiento de las recomendaciones de los médicos y un poco de tiempo libre. Al empezar a hacer ejercicio, un hombre no sólo se vuelve saludable, sino que también entrena la fuerza de voluntad, el carácter y aprende a disfrutar de las cosas más sencillas.
El ejercicio regular puede ayudarle a evitar los costosos tratamientos de spa, y tendrá mejor aspecto que el que tenía después de un tratamiento estético.



El hombre conoce desde el principio de los tiempos las fuentes de calor artificiales, como los baños y las saunas.
Además del efecto endurecedor del aumento temporal de la temperatura, el masaje terapéutico con batidoras tiene un buen efecto terapéutico. Aquellos que, por alguna razón médica, no pueden exponerse a temperaturas extremadamente altas pueden acudir a hamam o una sauna de infrarrojos.
Créeme, lo disfrutarás, te librarás del estrés y el suave masaje jabonoso cuidará de tu cuerpo. Puede que los beneficios para la salud de estos tratamientos no sean tan evidentes como bañarse en una fuente helada, pero son estables y agradables.

Además de lo anterior, las medidas de endurecimiento también incluyen una dieta saludable, un buen horario y un buen descanso nocturno.

Los principios
Hay varios principios importantes que hay que seguir para endurecer el cuerpo.
- La gradualidad es uno de los principios más importantes.Para no dañar el cuerpo, es mejor empezar con pequeñas fluctuaciones de temperatura y acostumbrarse al frío muy gradualmente. Lo mejor es reducir las temperaturas un grado o más durante una semana. Lo mismo se aplica al ejercicio físico: aumentar gradualmente la carga, centrándose en el ejercicio aeróbico. Las cargas elevadas en músculos no entrenados no tendrán más efecto que el dolor y pueden ser perjudiciales para el organismo.

- Enfoque individual - no es la parte menos importante del endurecimiento. Cada organismo tiene sus propias peculiaridades y hay que tenerlas en cuenta para conseguir los mejores resultados. Es posible consultar a los especialistas sobre las cargas recomendadas y los métodos de endurecimiento.
- Sistematicidad. El incumplimiento de esta regla puede socavar todos los esfuerzos de endurecimiento. Como el cuerpo se acostumbra a una determinada disciplina de comportamiento, no se recomienda interrumpir el entrenamiento durante más de un mes. Un cuerpo habituado puede dar reacciones imprevisibles. Si se produce esta ruptura, es mejor volver al principio.
- Complejidad. Esto incluye no sólo un tipo de actividad de templado, sino toda una serie de ejercicios y procedimientos. Una actitud positiva puede aumentar significativamente la eficacia de la recuperación y el rejuvenecimiento.

Contraindicaciones y restricciones
El endurecimiento está contraindicado a las personas con enfermedades crónicas del
- Sistema cardiovascular: defectos valvulares, enfermedad de las arterias coronarias, hipertensión, angina de pecho, después de un infarto o cardiosclerosis coronaria;
- Vías respiratorias: sinusitis maxilar, asma, tuberculosis
- Vista: conjuntivitis, glaucoma
- Órgano de la audición: otitis media crónica e inflamatoria
- Sistema endocrino: diabetes mellitus, tirotoxicosis
- Sistema sexual y urinario: cistitis, pielonefritis, trastornos de la próstata, anexitis
- Sistema nervioso: neuritis, polineuritis
- Gastrointestinal: colitis, úlceras, colelitiasis, hepatitis y colecistitis
- ciertas enfermedades de la piel
- después de lesiones cerebrales traumáticas, cicatrices extensas y quemaduras.
Como puede ver, la lista de contraindicaciones es extensa y no todas las enfermedades aparecen aquí, así que asegúrese de consultar primero a un especialista y comprobar su estado de salud. No hay restricciones de edad para el endurecimiento. Naturalmente, el sistema de entrenamiento y esfuerzo dependerá de la edad.
El efecto de la edad
Cuanto antes se comprenda que el endurecimiento es una forma muy eficaz de hacer que la vida sea sana y armoniosa, mejor. En cuanto a los niños, lo ideal es empezar a endurecerlos en los primeros meses de vida. Todo el cuerpo del bebé está afinado para formar interacciones con el mundo y su inmunidad, adquirida al nacer, se adapta rápidamente a las nuevas condiciones del entorno.



A la hora de atemperar a los bebés, la moderación, la constancia y un régimen suave son las reglas básicas del atemperamiento, ya que la piel de los niños es más sensible y fina, y sus cuerpos son más débiles que los de los adultos.
Es muy útil para iniciar el endurecimiento de su hijo con procedimientos aéreos. Cuando se cambie de ropa, deje al niño sin vestir durante unos minutos a temperatura ambiente. Este procedimiento se realiza 2-3 veces al día. Paseos obligatorios al aire libre. Debes asegurarte de que el niño está vestido para la temporada, no envuelvas al bebé.

Después de seis meses, se puede añadir la limpieza al endurecimiento. Un paño suave y húmedo o una esponja frotan el cuerpo y luego secan al niño. A partir del año de edad, cuando el bebé empieza a caminar, la forma más fácil de introducirlo en el endurecimiento es simplemente caminar descalzo sobre superficies frescas, tras lo cual hay que frotar los pies para mejorar la circulación sanguínea y ponerle calcetines calientes.
A partir de los dos años, se puede pasar a procedimientos más exigentes, como los baños de agua y los baños de sol. Es importante evitar exponer al niño al sol sin sombrero y en los días soleados de verano entre las 12 y las 17 horas. En invierno, el paseo es útil para acompañar los juegos activos y a partir de los 3-4 años puedes poner a tu hijo en los esquís.



Nunca es demasiado tarde para empezar a endurecerse. A cualquier edad, un niño puede iniciar procedimientos sencillos bajo la supervisión de un adulto. Cuanto mayor sea una persona, más restricciones se pueden levantar. Los adolescentes ya son capaces de endurecerse en la misma medida que los adultos. Intenta evitar el maximalismo adolescente y explica a tu hijo la importancia y la necesidad de la coherencia.
Esperamos que este artículo le ayude a empezar a endurecer y hacer que su cuerpo sea más fuerte, más resistente, a prolongar su juventud, a protegerse contra el estrés y a aportar armonía a su bienestar mental y físico.
¡Hay que endurecerse! Rejuvenece todo el cuerpo, activa el sistema inmunológico. Mis padres me acostumbraron desde pequeño, ahora yo estoy acostumbrando a mi mujer y a mi hijo. ¡Buena salud para todos!