Bidé de pie

La sustitución de los sanitarios es una de las etapas de la renovación del baño. Cuando se elige un nuevo inodoro, a menudo se compra un bidé para acompañarlo. Los modelos de bidé de pie son mucho más populares que los de pared. Averigüemos qué tiene de bueno este tipo de sanitarios y cómo instalarlos.
Ventajas
- Se puede instalar un bidé de pie en una habitación en la que ya se haya realizado la reforma. No requiere mucho esfuerzo ni tiempo de instalación.
- Este tipo de bidé se percibe psicológicamente como más robusto que la versión colgada en la pared.
- La ventaja del bidé de pie es que es más barato que el modelo empotrado.


Desventajas
- Este tipo de bidé dificulta la limpieza, ya que crea puntos ciegos detrás del bidé, y el acceso a estas persianas está restringido.
- El bidé de pie ocupa más espacio que cualquier modelo colgado en la pared.
- El bidé está "atado" al desagüe.

Materiales
Los materiales utilizados para construir los modelos modernos de bidé son los mismos que los utilizados para construir los inodoros. La porcelana y los sanitarios son los materiales más comunes. La porcelana es de mayor calidad pero también de mayor precio.
Los bidés de porcelana no son porosos, por lo que estos sanitarios no absorben el agua, los malos olores ni la suciedad. La loza con esmalte de porcelana tiene las mismas propiedades, pero su durabilidad es menor (el esmalte se desprende con el tiempo). Los productos de porcelana duran unos 50 años y los de loza hasta 30 años.


Sensor
Los modelos modernos de bidé con tapa tienen un sensor que reacciona ante la presencia y el movimiento de una persona. La tapa se abre automáticamente al acercarse. Si no hay nadie en el radio de acción del sensor durante un periodo de tiempo prolongado, la tapa se cerrará automáticamente. La calefacción del asiento también se puede controlar con el sensor.

¿Cómo elegir?
- Antes de comprar un modelo de bidé de pie, haga un estudio del sistema de desagüe de su piso, sobre todo de la dirección de la tubería. Debe coincidir con los accesorios sanitarios que adquiera.
- El bidé puede estar equipado con un grifo mezclador tradicional con opción de ajustar la dirección y el flujo del agua, o con un sensor de "fuente" en la parte inferior de la unidad. La elección de la opción más cómoda se basa en sus preferencias personales.
- A la hora de elegir un bidé, tenga en cuenta el aspecto de la taza del inodoro. A menudo, el bidé se adquiere al mismo tiempo que el inodoro y ambos están disponibles en el mismo estilo y color. Si el WC ya está instalado y se prevé instalar un bidé, conviene buscar un diseño y una combinación de colores adecuados.
- Si elige un bidé de porcelana, debe tener cuidado de no comprar un modelo de loza con acabado de porcelana. Determinar el material del bidé elegido tras una inspección puede ser difícil, así que compruebe la documentación que acompaña a la fontanería y elija productos de un fabricante de confianza.


Colocación
La ubicación tradicional de un bidé es la sección del cuarto de baño situada junto al inodoro. La distancia óptima entre los dos aparatos sanitarios es de 70 centímetros.

Instalación de
Los siguientes pasos están marcados en la instalación del modelo de bidé de suelo:
- Preparación. Asegúrese de tener todo el equipo necesario para instalar el bidé. Compruebe el número de aberturas de la cubeta, que deben ser tres: contra el rebosadero y bajo el grifo, y para el sifón. En la mayoría de los casos, el sifón y el grifo no están incluidos en el paquete, por lo que deben adquirirse por separado, teniendo en cuenta el estilo del baño.
- Fijación del grifo a la taza. Comience por fijar las mangueras flexibles a las tomas roscadas del grifo y luego insértelas en los orificios previstos en la cubeta. A continuación, fije el mezclador con la tuerca, utilizando las herramientas con cuidado para no dañar la taza del bidé. Entre el cuerpo del bidé y las arandelas deben introducirse juntas de goma.
- Montaje del sifón. La trampa puede ser de latón, plástico o acero inoxidable. Al montarlo, primero hay que atornillar la garganta (rejilla de desagüe), y luego conectar el extremo del sifón a éste y apretar la conexión a mano. El sifón se extrae de la parte trasera de la unidad.
- Fijación del bidé al suelo. Para instalar el bidé correctamente, conviene hacer una marca. Para ello, coloque el producto en el lugar elegido y marque con un lápiz o rotulador su posición en el suelo. A continuación, marque los futuros puntos de fijación. Utilice un taladro de percusión (si la superficie es de hormigón) o un taladro de impacto (si el suelo es de baldosas) para hacer los agujeros. Después de limpiar la superficie de residuos, fijar el bidé con tornillos y tacos, sin olvidar las juntas de goma de sellado.
- Conecte la unidad al sistema de alcantarillado. Introduzca la toma de sifón en la tubería de alcantarillado.
- Prueba de uso. Ayuda a asegurarse de que el agua fluye correctamente en el dispositivo y se descarga en el alcantarillado. Se abren las válvulas por completo y se inspeccionan las tuberías para ver si hay alguna fuga.

Tenga en cuenta los siguientes puntos a la hora de instalar el bidé de suelo:
- No apriete demasiado los racores para no provocar fugas.
- El grifo debe colocarse en el centro del lugar donde se ubicará.
- Deben colocarse arandelas de goma bajo las tuercas que fijan el mezclador al bidé. Esto evita que se produzcan grietas en los puntos de apriete.
- Se recomienda aplicar sellador a todas las conexiones.

