Variedad y elección de baños japoneses

Variedad y elección de baños japoneses

Casi todo el mundo conoce los baños rusos, finlandeses y turcos, pero los japoneses están ganando popularidad. Sin embargo, las características y tradiciones de la cultura del baño en el País del Sol Naciente son realmente notables.

¿Qué son?

El baño japonés es fundamentalmente diferente, ya que utiliza agua caliente en lugar de aire caliente y vapor. Las antiguas costumbres propiciaron la aparición de este tipo de baño.

  • La prohibición del uso del jabón. El jabón solía ser exclusivamente de origen animal, por lo que su uso para procedimientos de higiene iba en contra de las leyes de la religión japonesa. Al mismo tiempo, la gente no se lavaba todos los días, y era necesaria una limpieza a fondo del cuerpo, y para ello se utilizaba agua muy caliente, cuya temperatura puede parecer simplemente insoportable y escaldante para un europeo corriente.
  • El clima era duro. Debido a la alta humedad y a las bajas temperaturas en invierno, hacía mucho frío en las casas de paredes finas de los japoneses. Por ello, la gente consideraba que bañarse en agua caliente era una verdadera salvación.
  • La lejanía de las aguas termales. La sauna japonesa -un barril de agua calentada- se creó a semejanza de las fuentes termales que se utilizaban para lavarse, pero que no siempre se encontraban cerca de los pueblos japoneses.

Con el inherente amor de los japoneses por el minimalismo, el entorno de la casa de baños adoptó el siguiente aspecto: una habitación espaciosa y bien ventilada con un gran barril de madera -furako- y un sofá para descansar. Faltan las habituales escobas, sombreros y demás.

El objetivo principal del baño de vapor es relajar el cuerpo y la mente, lograr la tranquilidad y eliminar la ansiedad y los pensamientos innecesarios.

secuencia de procedimientos

No sólo la estructura sino también las reglas del baño japonés lo distinguen de otros baños. La secuencia de los procedimientos es muy importante, ya que su correcta ejecución es lo que finalmente crea el efecto deseado del baño de vapor.

Los pasos básicos.

  • Lavado en la ducha.
  • Calentamiento y masaje de pies relajante.
  • Inmersión en un barril de agua caliente (35-45 grados) hasta el pecho durante 10-15 minutos. Es importante no tirarse de cabeza al agua para no sentirse mal.
  • Descansando en un sofá.
  • Tomar un baño de serrín seco calentado (hasta 50 grados). Duración del procedimiento - un cuarto de hora.
  • Lavarse de nuevo en una ducha.
  • Tomar un baño con piedras calentadas a 60 grados.
  • Al final de todos los procedimientos - ceremonia del té tradicional.

Indicaciones y contraindicaciones

Los efectos beneficiosos del baño japonés en el cuerpo han sido probados clínicamente durante muchos años. Está especialmente indicado para infecciones crónicas (no agudas), hinchazones, problemas articulares, enfermedades respiratorias, etc. Los procedimientos de baño al estilo japonés ayudan a:

  • fortalecimiento general del organismo y aumento de su resistencia a las enfermedades;
  • purificación y rejuvenecimiento de la piel;
  • normalización de los órganos internos;
  • mejorar la circulación sanguínea;
  • relajación y recuperación de los músculos después del esfuerzo;
  • mejorar su salud en general.
  • para eliminar las toxinas y el exceso de líquido del cuerpo.

Con el fin de Para que la vaporización sea aún más útil y eficaz, se añaden al agua caliente aceites esenciales, infusiones y decocciones de hierbas e incienso. Se eligen individualmente en función del efecto que se quiera conseguir. Como alternativa, se utilizan aditivos universales e hipoalergénicos.

Debido a las altas temperaturas de la sauna, algunas personas con ciertas enfermedades no deben utilizarla. Es aconsejable visitar previamente a un médico para que le aconseje.

Sin embargo, el hecho de que el baño utilice altas temperaturas puede suponer algunas restricciones. En particular:

  • intolerancia al agua demasiado caliente;
  • heridas abiertas y enfermedades de la piel;
  • Exacerbación de enfermedades virales, fiebre.

Tampoco se recomienda el uso de la sauna a los niños menores de 3 años ni a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Resumen de los tipos

Las siguientes construcciones no suelen ser sistemas de sauna independientes. Forman parte de un complejo que se considera comúnmente como un baño tradicional japonés.

Furako

El componente principal es un gran barril redondo u ovalado de madera natural preciosa. Suele albergar de 2 a 8 personas. El barril debe estar equipado con una cocina eléctrica o de gas para calentar y mantener una alta temperatura del agua. En la antigüedad, las cocinas se calentaban exclusivamente con leña, por lo que muchos complejos, para conseguir el efecto de autenticidad, utilizan la calefacción de leña. Esto es especialmente adecuado cuando la fuente se encuentra en el exterior.

Un tabique divide la barrica en dos secciones. Una está diseñada directamente para el baño y tiene asientos alrededor. El otro es para alojar la resistencia. A veces el calentador se coloca por separado en el exterior. La tapa de madera para el barril grande es otro elemento esencial.

No se utiliza para vaporizar, pero protege el agua del enfriamiento rápido y de los residuos cuando la sauna no está en uso.

Santo

Este es el nombre de los baños públicos que son muy populares en Tokio y en todo Japón. Nunca se mezclan. Siempre hay una división en espacios para mujeres y para hombres. Dicho esto, los sentos siguen siendo estupendos para ir allí para una escapada en familia. Un sento es una habitación amplia con espejos y una piscina poco profunda llena de agua caliente, a unos 50 grados. La mayoría de las veces la piscina tiene capacidad para 100 personas. Debido a la gran superficie y a la elevada humedad, este estilo de sauna debe tener una buena ventilación.

Además de la sala con la piscina, hay vestuarios y duchas, que deben visitarse antes de entrar en la sala de vapor. También hay salas de relajación, donde puede sentarse cómodamente después del tratamiento de agua y tomar una taza de té.

Dato interesante: Sento era originalmente una casa de baños minimalista frecuentada sólo por sacerdotes. Sólo más tarde los baños se hicieron populares y se volvieron cómodos y hermosos.

Ofuro

Se trata de un tipo de baño japonés que es una caja de madera de forma rectangular con calefacción. Los furo están pensados para una persona, por lo que su tamaño está orientado a la altura del japonés medio. Lo más interesante es el llenado de la bañera. Se rellena con serrín de madera natural, normalmente de roble, alerce o cedro. A veces se añaden al baño aceites esenciales, hierbas medicinales, flores y hojas.

Se necesita mucho serrín: la caja debe estar llena hasta arriba. Parte del relleno debe renovarse después de cada visita, ya que absorben el sudor. Si tienes que permanecer en la bañera o en la piscina con agua durante no más de 15 minutos, puedes permanecer en el serrín caliente durante media hora. La temperatura caliente induce a la sudoración y, por tanto, a una mayor limpieza del organismo. Los poros se abren y las sustancias beneficiosas de los aditivos del serrín penetran en el cuerpo y curan eficazmente.

Estos baños curan rápidamente las heridas de la piel, promueven el rejuvenecimiento visible, deshaciéndose del exceso de peso y de la piel suelta, tonificando el cuerpo en su conjunto.

Las piedras calientes secas son otra opción para rellenar con Ofuro. A diferencia del serrín, la persona no se cubre completamente de piedras, sino que sólo se le ofrece tumbarse sobre ellas con la espalda durante un cuarto de hora. O bien, rodar sobre el estómago y colocar unas cuantas piedras calientes a lo largo de la columna vertebral.

Para el visitante sofisticado, algunas casas de baños ofrecen baños con ceniza volcánica calentada, que también es conocida por sus efectos positivos para la salud humana.

Materiales

Es fundamentalmente importante elegir buenos materiales para el baño, porque cuando interactúan con el agua y las altas temperaturas, se liberan diversas sustancias que penetran en el cuerpo humano. Por eso es importante que los fitoncidas beneficiosos se produzcan a partir de madera de calidad y no de productos químicos tóxicos. Además, los materiales de mala calidad se deforman rápidamente y quedan inservibles.

La madera debe tener una densidad media para facilitar su procesamiento posterior y debe estar bien seca. Es aconsejable elegir la madera más madura, ya que es menos friable y contiene más sustancias valiosas que las tablas hechas con árboles jóvenes.

Tradicionalmente, los siguientes tipos de madera se utilizan para fabricar barriles y bañeras para los baños japoneses.

  • Roble - es la opción más cara, pero una de las mejores. A pesar de la constante exposición al agua y a las temperaturas, las bañeras de roble durarán décadas, conservando sus propiedades y su bello aspecto. Las sustancias útiles que contiene la madera de roble influyen positivamente en el estado de su piel y mejoran la circulación sanguínea.
  • Alerce - es un material único que no se estropea con el vapor y el agua, sino que, por el contrario, se hace más robusto y resistente. Al mismo tiempo, no requiere ningún mantenimiento especial.
  • Fresno - es también una madera fuerte y duradera, útil para la prevención y el tratamiento de las enfermedades de la piel. El único inconveniente: el secado de la madera de fresno no es una tarea fácil.
  • Cedro - es famoso por sus aceites esenciales especialmente valiosos que se liberan al calentarse y son excelentes para tratar cualquier dolencia respiratoria.
  • Pino siberiano y tilo - son excelentes opciones para hacer baños japoneses adaptados a Rusia. No se calientan demasiado, no son caprichosos en su mantenimiento y desprenden una maravillosa fragancia cuando se calientan, también son beneficiosos para las vías respiratorias y la salud y limpieza general del cuerpo.

La piedra natural y los azulejos se utilizan para decorar el espacio y las piscinas de los taquígrafos. Como el baño japonés es un lugar de contemplación y relajación, las habitaciones suelen estar decoradas con piedras naturales decorativas u otros materiales naturales.

Accesorios

Además del barril de madera, la bañera o la piscina de piedra, el elemento principal de la sauna de estilo japonés es la cocina. Hay dos tipos.

  • Incorporado. Situado directamente en la barrica, pero aislado de la parte de agua mediante un tabique. Esta es la variante tradicional para colocar la resistencia, pero tiene una serie de matices. Por ejemplo, colocar la cocina demasiado cerca de un tabique puede hacer que se caliente mucho y, como consecuencia, se queme. Además, si la cocina es de leña, tendrás que dejar espacio para una chimenea.
  • Al aire libre. Esta es la forma más moderna y cómoda de localizar la cocina. Hay más espacio para las personas en el barril y la cocina es más fácil y segura de mantener.

Tradicionalmente, las cocinas han sido de leña. Sin embargo, hoy en día también se utilizan aparatos de gas y eléctricos.

Es importante que las cocinas sean compactas, herméticas y estén colocadas de acuerdo con las normas de seguridad contra incendios.

Los sistemas de calefacción modernos son cada vez más fáciles de usar y están equipados además con reguladores de temperatura, mandos a distancia y otras opciones útiles.

Además, los barriles y las bañeras para baños japoneses se suministran con termómetros, que permiten controlar con precisión la temperatura del agua.Las bañeras también vienen con termómetros para controlar la temperatura del agua. Así como bombas, sistemas de depuración y desinfección del agua, mesas de té, etc.

Pero no hay escobas rusas tradicionales en una casa de baños japonesa.

¿Cómo elegir?

Para elegir el modelo y la variante de bañera más adecuados, hay que decidir el lugar de su instalación, porque de ello dependerá el tamaño del recipiente. Por lo general, los barriles y las tinas se colocan en construcciones separadas o en locales anexos a la casa o a la casa de verano. También es posible instalar un barril furako sólo en el exterior, en una parcela de jardín o incluso en un piso.

        Al elegir las bañeras furako, asegúrese de que los materiales utilizados sean puramente naturales. Las construcciones de alta calidad cuentan con los certificados correspondientes. Los baños de leña son más auténticos y es mejor instalarlos en el exterior. Las bañeras con cocinas eléctricas y de gas son más rápidas y fáciles de calentar: esta opción es óptima no sólo para el uso doméstico, sino también para el comercial. Preferiblemente, las cocinas deben ser de acero inoxidable resistente al fuego.

        Elige el tamaño de la pila bautismal en función del número de personas que se espera que la utilicen. Se recomienda elegir barriles de tamaño medio. Demasiado grande o demasiado pequeño es menos práctico.

        Si nunca has ido a un baño tradicional japonés, ¡deberías hacer algo al respecto! Sobre todo porque puedes revivir las tradiciones del País del Sol Naciente incluso en tu propia parcela.

        Vea más sobre las características de los baños japoneses a continuación.

        Sin comentarios

        Techo

        Paredes

        Piso