¿Cómo construir una sauna a partir de un tronco?

¿Cómo construir una sauna a partir de un tronco?

A pesar de que el siglo XXI es la era de la tecnología, mucha gente no ha olvidado las antiguas tradiciones y actividades de ocio. Esto incluye la casa de baños favorita de muchas personas. Por ello, no es raro ver cabañas de madera de estilo tradicional en el campo.

La elección del material

Al iniciar un proyecto de construcción en su propia parcela, lo primero que hay que hacer es seleccionar el material para las cabañas de madera. Puede hacerse con troncos, vigas aserradas, perfiladas o encoladas, así como con cabañas o pilas de troncos.

Con registros

Este material se considera el más común para la construcción de edificios de madera, incluidas las cabañas de madera. No se requiere ninguna tecnología especial para el corte manual de troncos. Todo lo que necesitas para la tala es un simple hacha. Sólo se eliminan las ramas, los nudos y la corteza.

Esto protege la integridad de todas las capas internas y, por tanto, los troncos no se descomponen tan rápidamente.

Troncos cilíndricos

Los troncos se fabrican gracias al procesamiento en máquinas especiales. Así se crea un cilindro perfectamente plano. A continuación, se dobla el material. Las ranuras y las cazoletas se cortan a la medida de los troncos para poder apilarlos más fácilmente. Finalmente, la madera preparada se trata con conservantes especiales.

Cabe destacar que Esta opción de material de construcción no sólo tiene una bella apariencia; también es muy fácil de instalar. Sin embargo, cuando se trata de la durabilidad, los troncos son considerablemente inferiores a los troncos.

Troncos de madera canteada

La longitud de un tronco suele ser de 6 metros. Usted puede hacer vigas de canto de una variedad de tipos de madera, puede ser alerce, y el aliso, y el pino. La mayoría de las veces se utiliza este último, ya que su coste es mucho menor. A la hora de elegir este material siempre hay que tener en cuenta el grado de secado de los troncos con los que se han fabricado las barras. Si se secan mal, con el tiempo se agrietan y se deforman.

De vigas perfiladas

Este material es muy fácil de trabajar, porque tiene el número necesario de salientes y ranuras. Además, una sauna de madera perfilada es muy cálida y duradera. Sin embargo, el precio de este material es elevado en comparación con otros.

Madera laminada encolada

Este material no se encoge, lo que le permite terminar literalmente después de la erección de las paredes. Con el fin de Para preparar una cabaña de madera a partir de cualquiera de los materiales presentados anteriormente, puede utilizar varias opciones.

  1. "Manos a la obra". Hay dos maneras de hacer una cabaña de madera de este tipo. En el primer caso, se utilizan picos de inserción para la conexión, en el segundo - los picos de raíz. A mucha gente le gusta esta tecnología porque los troncos no van más allá de la casa de madera. Sin embargo, el proceso es muy complicado y requiere la intervención de profesionales.
  2. "En un cuenco". Esta opción se utiliza en la construcción un poco más a menudo, porque tiene un gran número de ventajas. En primer lugar, es la belleza del edificio terminado, porque resulta similar a una cabaña de cuento de hadas. Además, la cabaña de madera es más estable y está más protegida. Sin embargo, como los troncos sobresalen 25-30 centímetros en las esquinas, será muy difícil hacer un revestimiento adicional.

En cuanto a la elección de la madera para la futura construcción, vale la pena decir que tanto el material de verano como el de invierno pueden utilizarse para este fin. Sin embargo, es mejor optar por la primera, ya que la madera cortada en invierno será más pesada y la humedad en ella será mayor.

Preparación del diseño

Cuando se construyen baños de madera, hay que tener en cuenta necesariamente no sólo el tamaño del edificio, sino también su configuración. Además, es necesario pensar en la colocación de los muebles que habrá en dicha casa. Para ello, los dibujos deben realizarse con antelación.

Las principales salas de la sauna son una sala de vapor, una sala de ducha y un prebaño. En algunos casos, la sala de duchas y la sala de vapor forman una sola habitación. La altura de dicha sala debe ser de al menos 2 metros. Se puede añadir una habitación de invitados, una terraza e incluso una piscina si el espacio lo permite.

¿Dónde ponerlo?

Hay varios puntos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la ubicación de la sauna. En primer lugar, El edificio debe estar lo más alejado posible de la carretera. Además, debe haber una valla artificial o natural para ocultar la sauna de la vista del público.

En cuanto a la vivienda, debe mantenerse una distancia de al menos 15 metros entre la sauna y la vivienda. De este modo, se pueden evitar los incendios. Lo ideal es situarlo cerca de una masa de agua natural, como un pequeño lago o un río, para poder darse un refrescante chapuzón después del baño de vapor.

Pasos de la construcción

Antes de que te decidas a construir tu propia sauna, debes hacer una delimitación del terreno y retirar los restos. Antes de decidir el proceso de construcción, hay que marcar el terreno.

Fundación

Para construir una sauna, hay que empezar por los cimientos. Para ello, se pueden utilizar tanto cimientos de postes como de listones; todo depende del material utilizado para las paredes de la sauna. Si las paredes de la sauna son de material ligero, se puede utilizar una cimentación de poste. Las zanjas tendrán que cavarse con una sección transversal no superior a 35 centímetros. Luego hay que poner los montones en sus rincones. Todo el espacio entre ellos debe rellenarse con arena gruesa o piedra triturada fina y todo debe verterse con hormigón.

Si los troncos seleccionados son demasiado pesados, es preferible utilizar una cimentación en tiras. Se puede hacer de dos maneras. La primera consiste en cavar una zanja, rellenarla con grava fina y luego verter todos los huecos con hormigón. La segunda opción consiste en cavar primero una excavación. A continuación, hay que hacer un encofrado alrededor de los bordes, que hay que rellenar con mortero de hormigón.

Aunque los cimientos en banda son más fuertes, son mucho más caros que los cimientos en columna. En este caso, también necesitará un aislamiento adicional, así como la impermeabilización.

Paredes

Cuando los cimientos estén totalmente preparados, podrá empezar a construir las paredes. Lo mejor es elegir la madera, ya que no sólo es permeable al aire, sino que también mantiene la temperatura de la habitación de forma maravillosa. Si el propietario decide utilizar una cabaña de madera como base, es una buena idea encargarla a especialistas. Para los que prefieren hacerlo ellos mismos, vale la pena familiarizarse con el proceso de instalación paso a paso.

En primer lugar, todos los troncos deben ser cepillados al grosor requerido. A continuación, marque la posición de las ventanas y las puertas, y luego corte correctamente los bordes de los troncos para que encajen. Una vez hecha la cabaña de madera, deja que pase un tiempo para que se encoja. Esto es para asegurar que no se produzcan grietas o deformaciones con el tiempo. Hay ciertos plazos para la contracción. En verano, por ejemplo, hay que esperar al menos un año. Si una cabaña de madera se instala en invierno, sólo hay que esperar 6 meses para que se encoja.

Esto puede dar lugar a pequeños agujeros. Es imprescindible rellenar los huecos, tanto en el interior como en el exterior, con cáñamo. Si el tiempo disponible para la contracción es muy corto, vale la pena utilizar algunos trucos de construcción. Esto ayudará a evitar los huecos una vez que la madera se haya secado por completo.

En primer lugar hay que hacer un corte de 3-4 centímetros de ancho por encima de las ventanas y puertas. Esto sólo reducirá la anchura del corte, pero los huecos no aparecerán con el tiempo. Para no estropear el aspecto de la sauna, todos los bordes deben estar siempre canteados. Sin embargo, esto debe hacerse de manera que no interfiera con la contracción. Cuando haya pasado el tiempo de retracción, retire todos los adornos y selle las costuras con macroflex. Cuando la madera esté completamente seca, puede comenzar con el acabado exterior.

El techo

Los techos de las saunas suelen ser de una o dos aguas. Sólo se diferencian entre sí por la pendiente. En cuanto a la primera variante, suele utilizarse para locales no residenciales. Un tejado a dos aguas está formado por dos planos que se unen en la parte superior y crean una cresta. La cubierta propiamente dicha se compone de correas, vigas y una impermeabilización adicional.

Para las personas inexpertas es difícil hacer un techo por su cuenta, por lo que es mejor recurrir a la ayuda de profesionales.

Suelos

El suelo puede ser de madera, hormigón o arcilla. No hay mucha necesidad de aislamiento. Basta con colocar una celosía de madera o alfombras de corcho en la superficie del suelo. Esto evitará que sientas frío al tocarlo.

Cuando se trata de suelos de madera, pueden deteriorarse muy rápidamente. En una sauna hay bastante humedad, por lo que la penetración de agua en los huecos entre las tablas puede provocar no sólo un olor desagradable, sino también podredumbre u hongos. Si utiliza el suelo con frecuencia, tendrá que sustituirlo al cabo de 5-7 años.

Por eso Los azulejos, que no son en absoluto sensibles a la humedad, serían una mejor opción como revestimiento del suelo. Sin embargo, primero debe familiarizarse con la tecnología del vertido de hormigón. Los principiantes necesitarán una guía paso a paso.

En primer lugar, es necesario aislar la base del suelo. Para ello habrá que rellenar el fondo con 10 centímetros de arena y 10 centímetros de piedra triturada. Cada capa tiene que estar bien compactada y nivelada.

El siguiente paso es colocar una tela asfáltica. Debe colocarse de forma que cubra las paredes hasta la altura del futuro suelo. La siguiente capa es una solera de perlita de cemento con una altura de 5 centímetros. Cuando esté bien curado, debe lijarse a fondo. El hormigón sólo puede colocarse después de una semana. Su capa no debe ser superior a 3 centímetros. Además, sólo se puede empezar a colocar las baldosas después de haberlas pulido.

Si utiliza un suelo de madera, también debe colocar una capa de tela asfáltica como impermeabilización bajo el suelo después de verter el hormigón. SiguienteA continuación, se instalarán viguetas de madera y se colocará sobre ellas un tablero con muescas de 2 centímetros de grosor. Esto crea un suelo áspero.

Las vigas deben colocarse sobre esta base. Poner un poco de aislamiento térmico entre ellos. Puede ser no sólo plástico espumado, sino también lana de basalto o arcilla expandida. El montaje del suelo es el último paso.

La altura del suelo no debe ser demasiado alta.

Instalación de ventanas y puertas

En cuanto a las ventanas, deben ser pequeñas, de 50 por 70 centímetros. No deben colocarse demasiado altos. Esto es necesario para que una persona sentada pueda mirar hacia fuera sin tener que levantarse de su asiento. Deben estar provistos de un respiradero para poder ventilar la habitación en cualquier momento.

Las puertas de la sauna deben abrirse siempre hacia fuera. Esto es necesario como medida de seguridad contra incendios. Necesitará una puerta de 1,6 m por 0,6 m para la zona de lavado y de 1,5 m por 0,8 m para la sala de vapor.

Trabajos de acabado

Una vez terminadas todas las obras, puedes terminar el interior de la sauna. Lo primero es familiarizarse con el acabado del techo. Se debe colocar una barrera de vapor y una envoltura aislante en la superficie. A continuación, se puede cubrir el techo con tablas machihembradas de 2 cm de grosor.

Cuando el suelo y el techo estén terminados, puedes empezar a revestir las paredes. Para ello, hay que clavar tiras paralelas y colocar una capa de aislamiento térmico entre ellas. Después, hay que cubrirla con papel de aluminio y entablarla con tablas machihembradas.

Cuando todo el trabajo de acabado está hecho, puede hacer los estantes. Se puede utilizar madera de hoja caduca como material para ellos. Por el contrario, hay que evitar las tablas de pino, ya que liberan resina cuando se calientan con fuerza. La longitud mínima de la estantería es de 1 metro 80 centímetros y su anchura es de 80 centímetros. Si los estantes son de doble fila, la distancia entre ellos debe ser de al menos 35 centímetros. Los estantes deben estar colocados de forma que una persona pueda tumbarse en ellos libremente sin sentirse incómoda.

A continuación, todas las esquinas deben limpiarse a fondo con papel de lija. Si hay alguna decoloración en los estantes, hay que blanquearlos. Deben instalarse reposacabezas especiales para que el baño sea más cómodo.

Deben tener al menos 45 centímetros de largo y 20 centímetros de alto.

Recomendaciones

A la hora de construir una sauna por su cuenta, merece la pena escuchar los consejos de un experto.

  1. Hay que tener especial cuidado a la hora de seleccionar las tablas del suelo. Si hay incluso pequeñas zonas con nudos, es mejor no utilizarlos.
  2. Es esencial proteger la sauna de la amenaza del fuego. Para ello, hay que colocar una chapa metálica delante de la estufa de la sauna. Además, debe asegurarse de que la puerta del calentador de la sauna esté debidamente asegurada. Asegúrese también de que todo el equipo de extinción necesario, por ejemplo, depósitos de arena y agua, así como un extintor, estén instalados cerca del calentador.
  3. Asegúrese de que los pasillos no estén bloqueados para que una persona pueda llegar tanto a la puerta como a la ventana sin obstáculos en caso de necesidad.

En resumen, incluso un principiante puede construir una sauna de troncos si sigue los consejos de un experto en la elección de los materiales y en todas las fases de la construcción.

Vea el siguiente vídeo para obtener una visión general de una cabaña de madera 3x5.

Sin comentarios

Techo

Paredes

Piso