¿Qué y cómo calafatear correctamente una sauna?

¿Qué y cómo calafatear correctamente la sauna?

El calafateado es uno de los pasos más importantes en la construcción de una sauna de madera. Si este paso no se realiza a tiempo, no sólo empeorará significativamente el uso posterior de la sauna, sino que también hará que la madera se pudra o incluso se derrumbe.

Principios básicos

El calafateo es el proceso de calafatear los huecos que se forman entre los troncos durante la construcción. Este procedimiento no sólo ayuda a aislar el edificio, sino que también elimina los huecos causados por la contracción y protege contra las corrientes de aire y la condensación. Si calafatea una sauna de troncos o de madera puede reducir significativamente el tiempo que se dedica a calentar la sauna y a mantener la temperatura. Por último, este procedimiento evita que la estructura de madera se pudra e incluso se deforme. El material seleccionado para este proceso debe tener las siguientes propiedades

  • retiene bien el calor;
  • ser respetuoso con el medio ambiente;
  • duradera;
  • resistente a las influencias ambientales.

El primer calafateo serio se realiza correctamente 6 meses después de que la cabaña de madera haya sido erigida. En este momento, la contracción debería haber finalizado en gran medida y los troncos habrán perdido la mayor parte de su humedad, por lo que no hay que preocuparse por la aparición de nuevas grietas. La sauna debe estar calafateada tanto por dentro como por fuera. Tras la primera fase, se instalan las puertas y ventanas. La segunda etapa tiene lugar al cabo de un año, durante la cual se comprueba el estado de las juntas y grietas y se eliminan las deficiencias. En algunos casos hay que repetir el procedimiento después de cinco años.

Cabe señalar que el uso del musgo, el calafateo primario a veces se lleva a cabo en la etapa de construcción de troncos, pero es más bien auxiliar y no se lleva a cabo en toda su fuerza.

¿Con qué calafatear?

Por supuesto, no puede calafatear los huecos de la sauna con lana ordinaria; necesitará materiales más adecuados, idealmente naturales. Como alternativa, puede utilizar selladores industriales.

Musgo

El musgo se considera el material más utilizado para este fin. A pesar de que hoy en día se dispone de un número suficiente de materiales, la planta sigue ocupando una posición de liderazgo debido a sus extraordinarias características. Este material ecológico tiene un importante efecto antibacteriano y proporciona un aislamiento térmico de calidad. No se pudre y puede utilizarse durante mucho tiempo. También cabe mencionar que los microorganismos no crecen en el musgo.

Sin embargo, el material tiene una serie de desventajas. Hay que dedicar mucho tiempo a la selección y recogida del musgo. Las muestras demasiado húmedas contribuirán a la putrefacción de la estructura, y las demasiado secas se romperán y desmoronarán. También hay que tener en cuenta que comprar musgo cuesta una cantidad importante de dinero. El material natural no es fácil de colocar, por lo que es mejor combinarlo con lana de empacado.

Deje que el musgo se seque al aire libre, dándole la vuelta regularmente antes de empezar a trabajar. A continuación, se empapa el material durante 30-60 minutos, se exprime y se extiende en una capa y se alinea de forma que los extremos cuelguen en ambos extremos de la cabaña de madera. Cuando se hayan colocado todos los troncos, habrá que acortar o envolver las fibras sobrantes y volver a meterlas en los huecos. Las siguientes fases de trabajo no tendrán lugar hasta 6 meses y 1,5 años después, y todo el proceso tendrá tres fases.

Yute

Últimamente, la fibra de yute se utiliza con bastante frecuencia para rellenar huecos en la construcción. Este material proporciona un aislamiento térmico de calidad gracias a la presencia de resinas aglutinantes naturales y no se moja, incluso en condiciones de alta humedad. Cabe señalar que la fibra de yute rara vez se estropea porque se descompone. El material ecológico queda bien entre los troncos, lo que simplifica toda la tarea de calafateo.

Sin embargo, este material presenta un pequeño inconveniente: a menudo se convierte en un caldo de cultivo para las polillas y, por tanto, requiere un tratamiento previo contra esta plaga.

Hay tres variedades principales de yute.

  • Bastón de yute Formado por el peinado de las fibras y alineado en la dirección deseada. El material conserva sus cualidades, pero su rigidez y su baja densidad dificultan el cáñamo. Como las fibras se secan, hay que aplicarlas varias veces. También existe un alto riesgo de que el cáñamo sea robado por las aves, que lo utilizarían como material de anidación.
  • Fieltro de yute se forma combinando un 90% de yute y un 10% de fibras de lino. El material flexible es más fácil de trabajar que el cáñamo, pero el problema puede ser su corta longitud, que hace que se caiga. Para evitar esta situación, es mejor elegir fibras de al menos 20 milímetros de longitud. Es por el fieltro de yute que las polillas son comunes.
  • Yute de lino parece una cinta creada a partir de la combinación de fibras suaves de lino y fibras duras de yute. Es fácil de usar, pero es propenso a la putrefacción y requiere un tratamiento contra las plagas. Sus propiedades son similares a las de la lana de lino.

Pacas

El cáñamo es el residuo que queda de la primera transformación de la fibra de yute, cáñamo o lino. Este material es muy incómodo de trabajar, además, suele ser propenso a la putrefacción y a la transformación en paja, que hay que limpiar y volver a entablillar. Sin embargo, esta fibra es un material ecológico que tiene propiedades de aislamiento térmico y antibacterianas. Cuanto mayor sea la calidad del material tratado originalmente, mejor será la calidad del cáñamo. Estas fibras son baratas y están disponibles. El Bast se vende en bloques y rollos. Durante el calafateado, se extrae la cantidad necesaria de material del envase, se retuerce en un haz y se utiliza para rellenar la costura.

Cálculo de

Si elige un material natural, es difícil calcular la cantidad que necesitará. Hay que tener en cuenta la madera de la casa de madera, las ranuras de la casa de madera, la profundidad y el número de grietas y huecos causados por la contracción. Por ejemplo, los surcos de madera autoaserrada requieren más material. El consumo de fibra también aumenta cuando se utilizan troncos lijados. Se necesitará menos material si se utiliza madera. De nuevo, el cáñamo, por ejemplo, encoge mucho, por lo que su consumo aumenta considerablemente.

Resulta que en este caso lo mejor es estimar una cifra media, preparar una reserva y actuar en función de la situación.

Tecnología

Calafatear los huecos en la casa de madera es bastante simple con sus propias manos, pero usted debe estar preparado que este proceso tomará bastante tiempo. Por regla general, Una persona sólo tarda 10 días en calafatear las juntas de una pequeña sauna de 5 x 4 metros, suponiendo que la persona dedique unas 8 horas diarias al trabajo. La cantidad de aislamiento utilizada debe ser óptima. Una cantidad insuficiente no protegerá el edificio, mientras que una cantidad excesiva aumentará el tamaño de la cabaña de madera innecesariamente. El trabajo comienza por el peldaño inferior y se realiza en todo el perímetro de la sauna.

En primer lugar, hay que tratar la parte exterior del edificio y luego hacer lo mismo desde el interior. Cuando una cáscara está completamente terminada, puede pasar a la siguiente. Hay que prestar especial atención a las esquinas, ya que los mayores huecos se suelen producir en ellas. Durante el calafateo inicial, se debe utilizar primero el material ya existente y después se añade el nuevo material. El uso de herramientas no es obligatorio y debe elegirse sólo cuando sea necesario. Es más conveniente tratar un metro del perímetro cada vez. Si aparecen nuevos huecos después del sellado, se rellenan con material aislante. La junta se enrolla primero en un fardo y luego se golpea con un martillo hasta que tenga un efecto elástico.

Las paredes de la sauna deben estar siempre rellenas de abajo hacia arriba, siguiendo el perímetro. Si no se mantiene la secuencia, es posible que la estructura se deforme porque la sauna se levantará de forma irregular. Antes de comenzar los trabajos, hay que retirar la tubería del techo y del tejado o quitarla temporalmente para evitar daños. El uso de las fibras para el calafateo puede tener lugar tanto en un conjunto como en un tramo. El primer método es conveniente para cerrar grandes huecos y brechas.

El material se envuelve en un fardo grueso y, si es necesario, se retuerce hasta formar una bola. La fibra resultante tendrá que ser llevada hasta el hueco y empujada con la ayuda de herramientas auxiliares. Si se utiliza calafateo, no es necesario atornillar el aislamiento. Bastará con empujarla en el hueco entre los troncos y finalmente empujarla, por ejemplo, con un mazo. Se añaden nuevas fibras hasta que no caben más.

Si no es posible entrar en un hueco con una herramienta, puede utilizar espuma de montaje en su lugar.

En el siguiente vídeo podrá conocer la forma más complicada de calafatear una cabaña de madera.

Sin comentarios

Techo

Paredes

Piso